Autopromoción (el problema)

John Mayer, músico, compositor, productor discográfico y ganador de 6 premios Grammy, habló a los estudiantes del Berklee College of Music acerca de su obsesión con los medios sociales. Aquí algunos extractos de su testimonio que me parecieron dignos de compartirse.

"Recuerdo tocar la guitarra con el amplificador al lado de la ventana, la gente escuchaba mi música durante todo el verano-- esos eran los medios sociales en 1992".

"Mis twits eran cada vez más cortos, pero las canciones seguían siendo de 4 minutos. Escribía frases de 140 caracteres, pero la letra para mi música seguía siendo de 4 minutos. Hace un año me di cuenta que ya no era capaz de escribir una frase completa-- era un Tweetaholic. Tenía 4 millones de seguidores y me la pasaba twiteando todos los días. Dejé de usar Twitter como una herramienta, y empecé a utilizarlo como el único instrumento para difundir mi arte. Mi mente se hizo cada vez más pequeña, ni siquiera era capaz de escribir una canción completa".

"La posibilidad de promoverte en los medios sociales es una distracción. Es una distracción si lo que verdaderamente quieres promover no la has terminado".

"(el mensaje para los estudiantes de música) El momento que están viviendo hoy es el más importante. Nadie los conoce, pero tampoco tienen por qué conocerlos. No es el momento de promoverse. Es el momento de crear, es el momento de hacer su arte. Así es la mercadotecnia. Te puedes promover en 30 minutos si lo que haces está bien hecho. La buena música se vende sola".

Autopromoverte en los medios sociales no es el problema. El problema es que si no haces lo que tienes que hacer primero (escribir el mejor libro, componer la mejor música, diseñar el mejor producto), de nada te sirve promoverte.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

La otra manera de hacer clientes…

Siguiente
Siguiente

La estrategia equivocada