Cambio de paradigma (tercera llamada)

Por muchos años, hemos enfocado toda nuestra atención (y todos nuestros recursos) para mejorar y modernizar el aparato productivo existente-- fábricas, máquinas, procesos, metodologías.

Es decir, nos hemos enfocado a hacer lo mismo que hicimos ayer, pero más rápido, con mayor calidad y más eficiente.

Pero en una economía conectada, dónde los nuevos modelos de negocio cambian las reglas del juego todos los días (líderes de mercado entrando en bancarrota y perfectos desconocidos quedando como los nuevos líderes), ahora el foco de las empresas está en la generación de nuevas ideas y en la gente que las ejecuta.

El cambio de paradigma, en palabras de Carlota Pérez:

  • Organigramas. Estamos pasando de pirámides centralizadas cerradas a la descentralización en redes abiertas.

  • Productos. Del procesamiento de materia prima al uso de "materia gris" para procesar el conocimiento.

  • Operación. De rutinas "óptimas" estandarizadas a la mejora continua (el cambio como rutina).

  • Personal. Del salario como un costo a minimizar a la inversión en capital humano.

  • Estrategia. De la planificación central rígida a las estrategias flexibles y adaptables.

  • Mercados. De la estandarización internacional a la segmentación múltiple global. 

Nadie puede darse el lujo de ignorar el cambio, por dos sencillas razones:

Lo que funcionó ayer no es garantía de que funcione mañana...

el mejor momento para cambiar es cuando todavía tienes oportunidad de hacerlo.

Tercera llamada.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Startup Weekend Monterrey (5-7 de Abril, 2013)

Siguiente
Siguiente

Hoy en la oficina…