Gratis por primera vez y gratis por probar…

En Internet hay dos tipos de gratis: 

  1. Gratis por primera vez. Como el email. Te acuerdas cuando salió gratis por primera vez? La idea se propagó a la velocidad de la luz y tuvo millones de usuarios en cuestión de semanas. Seguro, gratis por primera vez es noticia. La cuarta o la quinta vez? No tanto. A nadie le llama la atención las decenas de opciones que hoy existen para sacar un email gratis. 

  2. Gratis para probar. Son los miles de websites que te dan la famosa versión gratis (y limitada) para que pruebes el servicio. Una versión gratis elimina la barrera de entrada de nuevos clientes, a la vez que propicia el codiciado 'word of mouth'. El usuario prueba el servicio, y al paso del tiempo, contrata la versión pagada (versión completa).

Mi amigo José Luis Ayala se acaba de aventar al ruedo justo con los dos: Buzón Fiscal es un nuevo servicio de facturación electrónica, y desde hace una semana, lo ofrece gratis por primera vez en el mercado y gratis para probar.

Contratar el servicio de Buzón Fiscal sin lugar a duda tiene sus ventajas

  • Te agiliza la conciliación contable

  • Te simplifica la generación de facturas

  • Y por si fuera poco, te ahorra papel con el almacenamiento de las mismas

Claro, una versión gratis es el camino correcto para bajar la barrera de entrada de nuevos clientes, pero ser gratis por primera vez es definitivamente su gran ventaja.

Gratis por primera vez cambia las reglas del juego y pone a Buzón Fiscal en boca de todos, lo aleja de su competencia y lo convierte en un punto de referencia en la industria.

En México ya son 23,000 negocios que han emitido casi 227 millones de comprobantes fiscales digitales hasta la fecha... y creciendo.

Para Buzón Fiscal 'gratis por primera vez' representa una clara oportunidad, y para ti, 'gratis para probar' es algo que no puedes dejar pasar.

[ 5 preguntas con José Luis Ayala aquí ]

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Definición de Marketing 3.0

Siguiente
Siguiente

Tus letreros te delatan…