Más líderes, y mejores problemas

Qué deberían enseñarnos en la escuela? La pregunta me surge después de leer la nota de Joel, y las sugerencias de la OCDE para mejorar el sistema educativo de México.

Aunque todas las recomendaciones me parecen muy válidas, yo agregaría un par de iniciativas para elevar el nivel de los estudiantes:

1. Que las escuelas nos enseñen a resolver problemas reales y más interesantes. Aquí la palabra clave es "interesantes". De qué me sirve aprender la fecha de la batalla de Puebla, si la puedo consultar en Wikipedia al instante? Creo que es mucho más útil aprender las cosas que no necesariamente encuentras en Google, como por ejemplo, "qué debo hacer ahora? qué sigue?", sin necesidad de tener un mapa, un instructivo, o un manual de operaciones.

Es como si el sistema educativo actual esperara que los estudiantes más brillantes se graduaran como expertos en trigonometría, y fueran contratados para calcular la hipotenusa de triángulos rectángulos quincena tras quincena. Con todo respeto al sistema, qué desperdicio. La única razón válida que encuentro para aprender trigonometría, es porque es un problema interesante de resolver en el momento, pero no para creerte Pitágoras, y obsesionarte con los catetos para siempre (cuantas veces has tenido que usar el teorema de Pitágoras en tu trabajo?). Creo que se deben buscar más y mejores problemas constantemente, al menos problemas más interesantes que ese.

2. Que las escuelas nos enseñen a ser líderes. A diferencia de lo que muchos piensan, el liderazgo es una habilidad que se aprende, y no necesariamente una virtud con la que se nace. El sistema educativo debe diseñar esquemas orientados a la formación de líderes, de la misma manera en que diseñó el esquema actual que nos programó a seguir instrucciones.

México necesita profesionistas socialmente inteligentes, que sepan explorar, generar ideas, emprender, dirigir, organizar, y conectar mejor con la gente. Resolver problemas reales también, por favor.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

La gente indispensable de tu vida (laboral)

Siguiente
Siguiente

Todos buscamos lo mismo?