Sentido (no) común

El sentido común es la facultad que tienen la mayor parte de las personas, para juzgar razonablemente las cosas.

Para el sentido común, es irrazonable pensar que se puede creer, sin haber visto.

Para el sentido común, es irrazonable creer que la actitud de una persona, puede cambiar la vida de muchas otras.

Para el sentido común, es irrazonable confiar en los demás, después de tantas decepciones.

Para el sentido común, es irrazonable tratar con dignidad a las personas, teniendo tantas presiones.

Para el sentido común, es irrazonable creer que lo que llevas por dentro, es millones de veces más fuerte que los obstáculos del camino.

Una economía conectada, es acerca de la conexión entre las personas. Se necesita una nueva lógica, un nuevo sentido común, para poder competir en ella.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Primero lo primero

Siguiente
Siguiente

Jugar lastimado