Sociedad del conocimiento
Venimos de una sociedad industrial, hoy nos encontramos en la sociedad de la información y todo parece indicar que nos dirigimos a la sociedad del conocimiento, dónde "saber" es más importante que "tener", afortunadamente.
Si lo anterior es correcto, y si el conocimiento no puede comprarse ni venderse, sólo gestionarse y administrarse, entonces es responsabilidad de todos implementar acciones que generen, conserven, aumenten y difundan el conocimiento. Solo así sacaremos al país adelante.
Ese fue nuestro objetivo al organizar el primer Mobile Camp MTY y nos sentimos muy contentos por haber logrado sembrar la semilla de colaboración y transferencia de conocimiento entre la comunidad de desarrolladores de Monterrey.
En la sociedad que hoy vivimos existen muchas maneras de transferir el conocimiento, el problema es que la mayor parte de ellas se basan en modelos de negocio con fines de lucro.
En la sociedad del conocimiento, las empresas deberán ser capaces de generar y utilizar el conocimiento en beneficio de la sociedad y los estudiantes-- de manera gratuita, libre y sin letras chiquitas.