Soluciones de fondo

Esta foto la tomé hoy, en uno de los tramos que limpié hace 15 días. Estoy analizando varias soluciones complementarias de fondo:

  1. Comprar equipo y contratar a gente local que ayude a limpiar la costa y el océano, patrocinado por las grandes empresas que explotan el mar en la zona.

  2. Educar a los niños en campamentos de pescadores y escuelas primarias de la región, para que entiendan la importancia de mantener el mar libre de plástico y basura.

  3. Revisar la política pública en el tema y trabajar con el gobierno y la academia para reforzar el diseño de leyes y su cumplimiento.

  4. Identificar a empresas recolectoras y recicladoras de plástico en la región, para incentivar a los pescadores a vender plástico, en lugar de tirarlo al mar.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Los océanos hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad

Siguiente
Siguiente

Entrega de certificaciones a alumnos del programa