Vocabulario: “Página de aterrizaje”
A pesar de que existen miles de artículos, libros y servicios que te ayudan a mejorarla, la mayor parte de las empresas que conozco ignoran por completo las deficiencias de su página de aterrizaje.
En muy pocas palabras, la página de aterrizaje es la primer página que ven los visitantes a tu website.
Aquí los principales errores:
Demasiado texto, sin orden ni estructura.
Títulos de página que no me dicen absolutamente nada (ni lo que haces, ni el beneficio que tendré si contrato tu servicio).
Falta de claridad en lo que quieres que haga (quieres que lea, aprenda, o compre?)
Falta de logos y testimonios de clientes (prefiero escuchar lo que dicen tus clientes acerca de tu servicio).
Por favor, no desperdicies tu tiempo ni tu dinero. Una página de aterrizaje debe generar cualquiera de las siguientes acciones:
Que la persona haga click para visitar otra página de tu website.
Que la persona compre.
Que la persona te autorice a seguir en contacto (por email, por teléfono, etc.).
Que la persona te refiera con sus amigos.
(y la más romántica, pero de las más efectivas) Que la persona aprenda, interactúe y se inspire con tu servicio. Puede incluir la posibilidad de que te hagan preguntas, o que te dejen comentarios.
Listo. Si no me equivoco, creo que esas son las únicas opciones. Usa dos o tres a la vez, pero nunca más de tres.
Si tienes una página de aterrizaje, es porque tienes un website, y si tienes un website, es porque haces mercadotecnia directa. La pregunta es... como para qué? Para mejorar la interacción con tus clientes? Para dar mejor servicio? Para vender más?
Entonces, probablemente, es momento de tomar en serio tu página de aterrizaje.