El huevo y gallina del gobierno abierto
El gobierno dice que "sin participación ciudadana no hay gobierno abierto" y los ciudadanos dicen que "el cambio debe venir primero del gobierno".
La memoria muscular de ambas partes nos está nublando la vista y está inhibiendo el progreso.
Por muchos años, gracias a los altos costos para comunicar y operar, los gobiernos se han valido de estructuras jerárquicas burocráticas para organizar a los ciudadanos-- y ese es precisamente el origen del problema.
Pero que sucede ahora que la mitad de los mexicanos estamos conectados a través de internet y podemos colaborar todos al mismo nivel (gobierno y ciudadanos) para organizarnos de manera más eficiente?
Sucede que el gobierno sigue pensando que debe organizar y liderar la participación ciudadana y los ciudadanos siguen pensando que el cambio debe venir primero de arriba.
Dos reflexiones importantes.
1) El gobierno debe reconocer que la participación ciudadana es un movimiento y que como tal, el gobierno no puede ser el protagonista del mismo (Al centro del movimiento deben estar los ciudadanos). El rol del gobierno es de facilitador, conector y proveedor de los insumos necesarios (datos abiertos) para propiciar la participación ciudadana y la mejora de los servicios públicos.
2) En la nueva economía, la disrupción siempre viene de abajo, como resultado de la mejor organización los usuarios (la parte baja de la pirámide). Tal es el caso de Uber y Airbnb, donde los usuarios prestan servicios a otros usuarios a precios más competitivos que los líderes de esas industrias. Una vez que eso sucede, las partes de arriba de la pirámide se ven forzadas a actualizarse.
Sonora no ha abierto datos hasta el momento, a pesar de que existe una comunidad creciente de hackers cívicos (programadores, diseñadores, etc.) que se reúne periódicamente para discutir la mejora de servicios públicos.
Es momento de dejar el discurso político. La transparencia y la rendición de cuentas son muy importantes, pero son el medio, no el fin.
Lo que lo ciudadanos queremos es mejorar nuestra condición de vida y estamos dispuestos a entrarle. Pero necesitamos los insumos.