Encuentro de ideas: innovación en sonora (video)

Hace un par de meses se transmitió por TV abierta un debate sobre el estado actual de la innovación en Sonora. Los invitados fueron el Dr. Ramón Sánchez de la Universidad de Harvard, el Dr. Pablo Wong del CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo), el Dr. Antonio Rodriguez del COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sonora) y Keops Ochoa de Hello Black/Centro Capital.

Es muy importante que se abran espacios para este tipo de debates, no solo porque nos ayudan a ver con mayor claridad las áreas de oportunidad del ecosistema de innovación en Sonora, sino también porque le dan voz a la creciente comunidad emprendedora en el estado y esa voz necesita ser tomada en cuenta hoy más que nunca.

El debate dura una hora. Aquí algunas intervenciones interesantes:

  • Minuto 12:10, el Dr. Sánchez hablando del paternalismo y la corrupción como inhibidores de la innovación.

  • Minuto 21:50 y 32:39, el Dr. Rodriguez hablando de las áreas de oportunidad en vinculación.

  • Minuto 29:52, el Dr. Wong también hablando de vinculación.

  • Minuto 55:33, Keops hablando de la importancia de sembrar el interés por emprender.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Tercer sesión de los programas para ciudadanos e investigadores

Siguiente
Siguiente

Segunda sesión de los programas para investigadores y ciudadanos