Futuro optimista

La negación organizada del cambio climático, el uso de tecnología para manipular a las masas, la creciente incertidumbre económica y los nuevos líderes populistas mesiánicos aprovechando el resentimiento y la frustración de la gente.

Suficientes razones para sentir que vivimos en el peor de los mundos, con dolor perpetuo, luchando por obtener lo que nunca tendremos.

Se respira pesimismo y con justa razón.

Y así el círculo vicioso. Los pesimistas no creen en las posibilidades, por eso las posibilidades no llegan a los pesimistas.

La otra opción es entender la diferencia entre hoy y mañana, explorar el espacio de lo posible y contribuir a que las cosas sucedan.

  • Cuando el mundo se organizó, se redujo el agujero de la capa de ozono. Lo mismo puede suceder con el cambio climático.

  • Cada vez es menos la gente que utiliza Facebook para leer las noticias y cada vez son más las regulaciones. Además, la gente mayor a 65 años es la que está compartiendo las noticias falsas, el problema eventualmente se va a erosionar.

  • La conducción autónoma resultó ser más difícil de lo que originalmente se pensaba y estamos ganando tiempo para asegurar una transición menos dolorosa. Y mientras esto sucede, el acceso a la educación en línea sigue creciendo y una parte importante es gratuita.

  • Y las nuevas generaciones finalmente se están integrando a los procesos políticos de su ciudad, estado y país. Pronto tendremos ideas frescas, de gente creativa que entiende la nueva economía.

Optimista o pesimista es una elección de todos los días.

Pero digno de recordarse. Las historias que nos gustan, las historias en las que decidimos creer, son las que determinan nuestro destino.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Dos resultados muy diferentes

Siguiente
Siguiente

Acerca de la inserción laboral