Hermosillo Sostenible
Los sonorenses, especialmente las nuevas generaciones, desean y exigen su derecho a cuestionar todo lo aceptado como verdadero en su vida diaria y a participar de manera activa y responsable en el diseño y ejecución de nuevas soluciones y decisiones colectivas.
Desafortunadamente, los marcos educativos, legales y financieros en el estado todavía no están alineados para impulsar este deseo de innovar, emprender y cambiar las cosas.
HERMOSILLO SOSTENIBLE
Durante los próximos 24 meses, desde Ciudades Unidas y sonora:lab estaremos empujando 5 temas críticos para todos los hermosillenses y esperamos que este trabajo inspire a otras ciudades del estado y del país a trabajar en la misma dirección:
Establecimiento de 5 tecnologías transformadoras y sostenibles en la ciudad. A través de este programa, estamos dando vida a una nueva apuesta estratégica — El establecimiento de 5 tecnologías transformadoras como pilares importantes de la economía de la ciudad: Inteligencia artificial, Blockchain, Internet de las cosas, Realidad Virtual y Realidad Aumentada.
Actualización de planes de estudio y mejora de inserción laboral. A través de un plan de trabajo entre las universidades públicas y privadas de la ciudad, el programa tiene como objetivo alinear los planes de estudio de las carreras con mayor demanda actual a las necesidades reales del mercado laboral. El programa también incluye la alineación de internships en el extranjero con las especialidades actuales y futuras requeridas en las empresas. Las empresas deberán asegurar la contratación de los alumnos a su regreso.
Mesas de diálogo público-privadas para mejorar provisión de servicios clave. Integraremos tres mesas de prospectiva con visión de largo plazo, una para cada servicio clave: electricidad, agua, logística. El objetivo de cada mesa es identificar de manera imparcial y objetiva la situación actual, establecer objetivos y diseñar un plan para cumplir los objetivos. Las mesas estarán integradas por empresarios, servidores públicos, académicos y emprendedores.
Desarrollo del sistema de proveedores locales. El programa contempla un plan de trabajo para identificar las necesidades de proveeduría local, actuales y futuras, del tier 1 y tier 2 de los sectores clave de la ciudad. Una vez identificadas, serán publicadas en Internet para el conocimiento de emprendedores locales o foráneos. El programa también contempla la capacitación de los emprendedores interesados acerca de las especificaciones y requisitos establecidos por las empresas contratantes.
Monitoreo de los indicadores clave de desempeño de la economía de la ciudad. Se definirán indicadores, metodología y periodicidad del monitoreo y se establecerá a un equipo responsable del análisis. Los resultados se publicarán trimestralmente en Internet.
Los detalles de cada programa se publicarán en el website de Hermosillo Sostenible próximamente.