La era de las ideas

La revolución industrial empieza a desteñirse. Los ochenta años de bonanza que detonaron el mercado laboral y mejoraron la productividad de las empresas están llegando a su fin.

Miles de personas perdiendo su empleo, miles de negocios con problemas financieros (casi en bancarrota) y decenas de industrias en estado de crisis. Un escenario nada agradable (ni tampoco justo) para la gente que se preparó y se esforzó por tantos años para salir adelante.

Se dice que las cosas tomarán su rumbo, y que tarde o temprano, todo será como antes. Cosa que dudo.

Al menos por los próximos 20 años, gracias a la revolución de la información, el cambio será la única constante. Nuevas tecnologías y nuevas herramientas, pero también una nueva lógica, un nuevo sentido común, una nueva manera de hacer las cosas.

Quienes se resistan al cambio seguirán frustrados, seguirán perdiendo su empleo. Los que se reinventen, y definan las reglas del juego, podrán aprovechar todas las oportunidades.

En diverza tenemos como prioritario el tema de la innovación, a tal grado que hemos desarrollado nuestra propia metodología para generar, administrar y ejecutar las ideas.

Pero sabemos que no somos los únicos, y por eso decidimos convocar a otras empresas de Monterrey para hablar sobre el tema. Aquí las fotos del evento que organizamos la semana pasada en conjunto con Kakumen, con algunos de los temas que se discutieron.

Gracias a todos los que asistieron al evento. Gracias por sus ideas.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Imperdonable (2da. parte) 

Siguiente
Siguiente

El futuro digital