La lotería de la vida (y el movimiento MENEA)

Imagínate por un momento el siguiente escenario. 24 horas antes de nacer, se aparece un genio y te dice:

"puedes escoger el mundo que estás a punto de conocer-- condiciones sociales, políticas, económicas, y hasta familiares. Y todo lo que quieras para ti, para tus hijos, y para los hijos de tus hijos, me lo puedes pedir...

pero existe una condición (trampa): la lotería de la vida.

Tendrás que escoger uno de los 7 mil millones de papelitos que se encuentran en este recipiente (equivalentes a la cantidad de habitantes en el mundo), y en base a ese papelito es que vamos a definir las condiciones en las que vas a nacer: raza, color, sexo, país, estatura, personalidad, padres, familia, dinero, talento, y salud. Y ese papelito, en pocas palabras, será la decisión más importante de tu vida, aunque el resultado no dependa de ti. Será al azar, como en una lotería".

Si estas leyendo esta nota, quiero pensar que no te fue tan mal con tu papelito. Que estás vivo, que sabes leer, y que alguien pagó tu colegiatura. Y que al menos, tienes suficiente dinero para pagar el Internet, y una computadora.

Quiero pensar que te sientes feliz, afortunado, y lleno de vida. Con talento, con planes, y con mucho futuro. Y que jamás (jamás!), estarías dispuesto a regresar tu papelito.

Llámale lotería, o si eres católico, obra de Dios. Lo cierto es que si me preguntas a mí, eres una persona muy afortunada-- una en un millón.

El problema es que existen millones de personas en el mundo que no tuvieron la misma suerte que tu. Y todas, absolutamente todas, merecen una segunda oportunidad. Tan solo en México, existen 7 millones de jóvenes sin presente ni futuro-- sin una educación.

La pregunta obligada es, qué estas haciendo por ellos? Como piensas regresarle al mundo, lo que la vida te dio?

 Mi amigo Pato Machete, Elda, Conchita, y un grupo de artistas nacionales e internacionales, han decidido donar su tiempo, su talento y su arte, para hacer la diferencia. Este es el movimiento MENEA.

Si quieres formar parte del movimiento MENEA, puedes contactar a Elda o a Pato por correo electrónico, o seguirlos en Twitter para más información.

Ser generoso con tu tiempo y con tu arte, no es una virtud. Es una obligación.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

El problema de ser tan obediente