No necesitamos más tiempo

Entre más grande es el éxito de una organización, más grande es su dificultad para innovar, para arriesgar, para hacer las cosas que quizá no le funcionen. El miedo al fracaso se hace igual de grande.

Preferible organizar más juntas, pulir más las presentaciones, socializar más las propuestas. “Con un poco de tiempo y suerte se confunden los culpables y nos quitamos los reflectores de encima.”

Hace 20 años Hermosillo era la quinta ciudad más rica del país gracias al sector automotriz. Hoy la economía continúa dependiendo de ese sector y poco a poco está perdiendo dinamismo, se está desacelerando, mientras que en otros municipios similares del país crece rápidamente.

Y mientras esto sucede, escuchamos a las instituciones responsables de estimular la economía en la ciudad y en el estado con las mismas frases, las mismas fórmulas y las mismas métricas de siempre. Como si la solución sólo fuera cuestión de tiempo. Como si el mundo no hubiese cambiado en los últimos 20 años.

Hermosillo necesita desarrollar su capacidad para generar, adquirir, adoptar y usar nuevos conocimientos.

Sólo así podrá reactivar el PIB, las exportaciones, la manufactura, la competitividad y la complejidad económica. Solo así podrá podrá diversificarse y ser una ciudad atractiva para la inversión extranjera intensiva en conocimiento. Solo así podrá desarrollar las ventajas competitivas sostenibles que tanto necesita.

Hermosillo no necesita más tiempo. Tampoco necesita más de lo mismo.

Lo que Hermosillo necesita es innovar.

Lo que Hermosillo necesita es decidirse.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

El deterioro de las aguas costeras del Golfo de California

Siguiente
Siguiente

La ineficiencia de tu ciudad