Si no compras, no enseño

Todo parece indicar que el cajero tuvo la brillante idea de tapar las revistas con muchos periódicos, para evitar que la gente las lea antes de comprarlas.

Absurdo, cierto?

Lo mismo sucede con todas las empresas que invierten millones de pesos en tener los mejores escaparates (publicidad, diseño de su website), pero no tienen un blog que enseñe y eduque a los posibles clientes.

Y lo mismo sucede con todos los profesionistas que suben su curriculum a Linkedin, pero no tienen un blog que demuestre y valide el dominio de su profesión.

Claro, Linkedin es el stand de revistas favorito de los headhunters, pero si no tienes un blog que hable de tu expertise y de tu manera de ver las cosas, tu revista es estática y aburrida, igualita a todas las demás, que siempre dice lo mismo.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

El departamento de mercadotecnia no existe

Siguiente
Siguiente

La diferencia entre los amateurs vs. los profesionales