5 principios de “gratis”

Tienes mucha competencia? Piensas iniciar un negocio por Internet? Estás en la industria digital? Te preocupan los servicios gratuitos? Ya compites con ellos? 

Si la respuesta es "sí" a cualquiera de éstas preguntas, entonces te sugiero que consideres los siguientes principios. La palabra 'gratis' puede convertirse en una amenaza (o ventaja) para tu negocio.

  1. Si es digital, tarde o temprano será gratis. En mercados con tanta competencia como el digital (servicios/aplicaciones basados en web), el precio de los servicios siempre tiende a bajar a niveles de costo marginal. Y si el costo marginal de los servicios por Internet es casi cero (los costos de almacenamiento, ancho de banda y procesamiento son cada vez más bajos) entonces 'gratis' es prácticamente inevitable a futuro, no crees? En caso de ser necesario, estás preparado para dar tu servicio de manera gratuita? Has evaluado tus diferentes opciones?

  2. Los átomos también quieren ser gratis. Aunque en el mundo físico el costo marginal rara vez equivale a cero, las industrias tradicionales ya empiezan a copiar el modelo 'gratis' del mundo digital. Y la razón es sencilla: la palabra gratis vende, y mucho. Toma el caso de VivaAerobus, que cambió su modelo de negocio para darte los boletos gratis (sólo pagas impuestos), pero te venden el hotel, la renta de auto, el transporte hacia-desde el aeropuerto, y los tours en las ciudades destino (sin mencionar los ingresos por venta de publicidad, y las cuotas a los Gobiernos Municipales por generarles tráfico de turistas). Y lo mismo empieza a suceder también en otras industrias más pequeñas, y no lo puedes evitar. Si tu competencia cambia su modelo de negocio a 'gratis', cuáles son tus opciones? Te puedes aventar tu primero?

  3. Gratis genera dinero. Acuérdate que no todo tu servicio tiene que estar de forma gratuita (puedes tener una versión pagada con mayores beneficios), y que la gente siempre está dispuesta a pagar por las cosas que le agregan valor: tiempo, status, seguridad, funcionalidad, etc. Como en el caso de Skype, que te ofrece las llamadas de computadora-a-computadora de manera gratuita, pero te cobra las llamadas de computadora-a-teléfono (Skype ya tiene el 8% del mercado de larga distancia del mundo).

  4. La abundancia genera escasez. Si todos los servicios de tu industria (incluyendo el tuyo) ya son gratuitos, cuáles son las cosas que ahora necesita el mercado? buen servicio? simplicidad? expertise? Identifícalas, porque necesitas moverte en esa dirección para poderte diferenciar.

  5. Camarón que se duerme, se lo llevan de a gratis. Si los precios de tu industria empiezan a bajar a niveles cercanos a 'cero', entonces muévete rápido, antes que los demás. Después de todo, gratis es buena publicidad, abre las puertas a nuevos clientes, y puedes hacer dinero. Qué esperas? 

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

La escuela y tu arte

Siguiente
Siguiente

Favores, obsequios y regalos