Inventar y emprender en el mundo de los átomos y los bites
INVENTAR Y EMPRENDER SON DOS COSAS MUY DIFERENTES.
Inventar es crear, transformar y ampliar los límites del conocimiento humano.
Emprender es iniciar, organizar y operar tu empresa para aprovechar las oportunidades, asumiendo ciertos riesgos financieros.
EN EL PASADO, LA DISTANCIA ENTRE LAS DOS ERA MUY EVIDENTE.
Un inventor podía gestionar la propiedad intelectual de su creación, pero no contaba con los recursos, la fábrica o los canales de distribución necesarios para aprovechar las oportunidades que su mismo invento estaba propiciando.
El resultado era el mismo de siempre. las grandes corporaciones eran quienes terminaban masificando el producto y aprovechando la mayor parte de los beneficios.
HOY, GRACIAS A INTERNET (EL MUNDO DE LOS BITES), LAS COSAS SON MUY DIFERENTES.
Ahora cualquier persona con una idea y una computadora sobre la mesa, puede inventar, emprender y cambiar la manera en que se hacen las cosas en el mundo entero.
Claro, muchas de estas nuevas empresas pueden fracasar, pero el costo del fracaso es tan bajo que se puede pagar con la tarjeta de crédito. no son deudas que nos persiguen para el resto de nuestras vidas..
Esa es una de las grandes ventajas de internet, que llegó para democratizar las herramientas que nos ayudan a crear, producir y comunicar nuestras ideas.
PERO LAS BUENAS NOTICIAS NO LLEGAN HASTA AQUÍ. ASÍ COMO INTERNET DEMOCRATIZÓ LA INNOVACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE “PROTOTIPADO RÁPIDO” EMPIEZAN A HACER EXACTAMENTE LOS MISMO EN EL MUNDO DE LOS ÁTOMOS, EN EL MUNDO REAL.
Impresoras 3-d, cortadores láser y software de diseño al alcance de cualquier persona, están revolucionando la manera de innovar y reduciendo la distancia entre inventar y emprender, también en el mundo físico.
Ahora, en lugar de tener que licenciar sus ideas a las grandes corporaciones, los emprendedores pueden diseñar sus propios prototipos, maquilar sus productos en plantas nacionales o internacionales y venderlos en su propio website.
Sin necesidad de contar con tiendas físicas en todo el país o pagar comisiones a distribuidores y representantes.
ES UN HECHO QUE ESTAMOS VIVIENDO UN MOMENTO ÚNICO EN LA HISTORIA.
Un momento donde finalmente podemos hacer uso de la tecnología a muy bajo costo...
Donde nuestras empresas pueden ser pequeñas pero también globales...
Donde nuestros productos pueden ser artesanales pero también innovadores.
Hace un mes tuve la oportunidad de conversar con algunos emprendedores en el estado de hidalgo y quedé muy entusiasmado con todo lo que esta sucediendo en la región.
Emprendedores innovando, inventores emprendiendo. algunos de ellos incluso conectando el mundo de los átomos con el mundo de los bites, creando productos que la gente todavía no sabe que necesita.
Creo que ese es el tipo de innovación que necesitamos y ese es el tipo de innovación que estaremos viendo en los próximos 10 años...
Bienvenido a la revolución industrial 2.0.