La tecnología que el gobierno necesita

El gobierno necesita tecnología que le ayude a mejorar los servicios públicos.

Tecnología que le ayude a poner los intereses de los ciudadanos antes que cualquier cosa. 

 Tecnología que nos ayude a cumplir con nuestras obligaciones de manera fácil, rápida y económica.

 Tecnología que podamos utilizar desde cualquier dispositivo móvil y a cualquier hora.

 Tecnología ágil, flexible, modular y escalable. 

 Tecnología que no obligue al gobierno a trabajar con un proveedor en especifico.

 Tecnología que cueste 10% ó 20% de lo que cuesta ahorita.

 Tecnología que habilite el acceso a la información pública.

 Tecnología que promueva la co-creación, co-participación y co-responsabilidad.

Tecnología que pueda ser reutilizada por las diferentes dependencias del gobierno.

 Tecnología que genere nuevos negocios en el país.

 Tecnología que motive a la comunidad emprendedora de méxico.

 Hoy estoy trabajando en un par de proyectos con el gobierno y estos son los principios que tengo en mente.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

La innovación cívica es la nueva democracia

Siguiente
Siguiente

Inventar y emprender en el mundo de los átomos y los bites