La innovación cívica es la nueva democracia
Ayer tuve la oportunidad de hablar sobre innovación cívica en un programa de radio de Pachuca, Hidalgo.
La innovación cívica es una nueva forma de colaboración social entre la sociedad civil y el gobierno para econtrar soluciones creativas a los problemas de los ciudadanos (Transportación, seguridad, educación, salud, etc.).
Este tipo de innovación es posible gracias a tres claras tendencias:
Una creciente comunidad de hackers cívicos (programadores ciudadanos) interesados en desarrollar aplicaciones y soluciones abiertas para responder a los retos de sus ciudades.
Un gobierno cada vez más transparente y abierto a la participación ciudadana.
Mayor acceso a la información pública necesaria para identificar las áreas de oportunidad y mejorar los servicios públicos.
Algunos estados de la república ya empiezan a hacer sus propios experimentos y cade vez son más los retos y los hackatons cívicos que se organizan en todo el país.
La innovación cívica es la nueva democracia.
Democracia no es ir a votar cada seis años.
Democracia es proponer, es participar, es ser corresponsable.
Democracia es involucrarnos en todas y cada una de las iniciativas locales y nacionales que pretenden mejorar el bienestar social, la seguridad de nuestras familias y el futuro de nuestros hijos.
Eso es la innovación cívica.
Los ciclos de innovación son muy largos y los ciclos del gobierno son muy cortos. Gracias a la tecnología, ahora somos nosotros los ciudadanos los que podemos asegurar la continuidad de la innovación a través del tiempo.