La nueva publicidad
En algún momento de la vida el producto estaba al centro de la mercadotecnia, y como buen héroe de la película, todo giraba alrededor de sus atributos--cámaras fotográficas digitales con lentes intercambiables, sillas de ruedas eléctricas con asiento ergonómico, control digital de velocidad con manos libres, etc.
Una vez que la funcionalidad dejó de ser tan relevante (porque llegó el momento en que todos tenían la misma funcionalidad por el mismo precio), la promesa de marca o posicionamiento de mercado empezó a ser el principal diferenciador ante la competencia -- el más grande, el más seguro, el más rápido, el más fuerte.
Pero como todo mundo empezó a hacer las mismas promesas (era cuestión de invertir más dinero para gritar más fuerte), surgió la brillante idea de generar publicidad de boca en boca, a través de experiencias "únicas e inolvidables"-- hospitales privados que parecen hoteles de lujo, cafeterías "cool" con acceso gratuito a Internet.
Hoy se empieza a circular entre las marcas internacionales una nueva tendencia, bautizada por Leo Burnett como "human kind" (el lado humano de las marcas).
Afortunadamente, ahora se habla de personas, no de usuarios o consumidores, y afortunadamente, ahora se habla con hechos, no con publicidad.
Como siempre debió ser.