Predicciones (y los planes a largo plazo)
Acabo de encontrar ésta nota que escribí en Junio del 2003, mientras depuraba el archivo muerto de mi computadora:
Predicciones para el 2010
La cantidad de blogs en el mundo va crecer de manera exponencial. Si eres alguien influyente, lo más seguro es que tengas un blog. Ricardo Salinas tendrá su blog, el presidente de Estados Unidos tendrá su blog, y hasta algunos políticos Mexicanos (que hoy ni computadora tienen), tendrán su propio blog.
Un huracán en Nuevo Orleans, un tsunami en Asia, y un terremoto en Haití, pondrán en evidencia la fuerza de la naturaleza, y ninguno de esos Gobiernos estará preparado para ayudar a su gente.
Starbucks abrirá 262 cafeterías en México, de las cuales, 106 estarán ubicadas en el D.F.
Un perfecto desconocido, de raza negra, y de padre africano, será presidente de los Estados Unidos.
Apple diseñará su propio teléfono, dominará la industria del MP3, y pondrá a temblar a los ejecutivos de la música.
Google estará sentado en el centro del Internet.
En México habrán 3 aerolíneas de bajo costo, y Mexicana de Aviación, lo creas o no, va a desaparecer.
La facturas también serán electrónicas, y las imprentas autorizadas, también van a desaparecer.
La gente optará por ver los videos de música a través de Internet. Lo siento, MTV.
China se convertirá en la segunda economía más grande del mundo, a pesar de algunos problemas que tendrá con su leche.
El email dejará de ser tan popular entre los jóvenes, y los dispositivos móviles con acceso a Internet, detonarán las interacciones geosociales.
Perdón por la broma. Pero...
Te das cuanta de todas las cosas que pueden suceder en menos de 7 años? Peor aún, te das cuenta de lo difícil que es predecir el futuro?
Entonces de que te sirven los planes a largo plazo? Para hacerte sentir en control de las cosas que no puedes controlar?
Mejor improvisa, adáptate, y aprovecha el cambio. Haz lo que haga sentido hoy, no lo que dijiste el año pasado.
[update: Jorge me envió un email preguntando sobre el significado de "interacciones geosociales". El concepto lo puedes conocer aquí, y el tamaño del mercado lo puedes dimensionar en ésta infografía.]