Manuel Molina Manuel Molina

Las dos razones para decirle "no" a tus ideas

Oscar me envió un mensaje resumiendo una nota que escribí hace un par de meses, acerca de la resistencia al cambio.

Dice que las dos principales razones por las cuales tu jefe te dice "no" a tus ideas, son:

  1. "Eso ya lo hizo la competencia"

  2. "Eso nadie lo ha hecho, nunca"

Y estoy de acuerdo. Lo que también es cierto, es que ninguna de las dos respuestas son útiles, comprobables, o verdaderas. Pero tienes que estar preparado para las dos.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Tipos de tráfico

Qué prefieres, un espectacular de 35mts2 en la calle más transitada de tu ciudad, o una reunión de dos horas con 300 personas interesadas en tu servicio?

  • Qué prefieres, enviar 50,000 correos electrónicos a una base de datos que compraste, o enviar tu promoción a las 15,000 personas que se inscribieron a tu newsletter?

  • Qué prefieres, tener 20,000 visitantes únicos en tu website, ó 10,000 visitantes recurrentes?

  • Qué prefieres, tener 5,000 seguidores en Twitter, ó 2,000 personas leyendo tu blog?

  • Qué prefieres, tener a 800 personas magullando la fruta de tu changarro, o a 20 personas comprando?

Necesitas más tráfico, o mejor tráfico?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

El problema de las promesas…

La paradoja:

Si prometes muy poco, con promesas muy pequeñas, lo más seguro es que la gente te ignore. Y si prometes muy frecuente, con promesas muy grandes, lo más seguro es que nadie te crea.

La clave está, por supuesto, en el punto medio. Y en superar a todas las expectativas de tus clientes. S-i-e-m-p-r-e.

De otra forma, mejor ni prometas.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Causas.org te necesita

En los momentos más difíciles de tu vida, es natural que pienses en ti primero. En tu familia, en tu trabajo, en tus deudas, y en tu bolsillo. Porque claro, al final del día, alguien tiene que pagar la renta, la comida, y la escuela de tus hijos.

El tema es que en el mundo de Internet, las cosas no funcionan de esa manera. De hecho, sucede exactamente lo opuesto.

Entre más compartes tu talento, tu arte, y tu tiempo, mayor es la cantidad de gente que apoya tus ideas, tus proyectos, y tus causas. La gente te escucha, se inclina hacia ti, se involucra, te promueve, y te ayuda a hacer la diferencia.

Causas.org es el mejor ejemplo. Desde el año 2004, Vidal Cantú y Adolfo Franco han logrado inspirar e involucrar a más de 25,000 personas que quieren ayudar con su talento, y al mismo tiempo, han desarrollado miles de micrositios para organizaciones civiles que necesitan la ayuda. El resultado? Han tocado miles de vidas, y han logrado cristalizar más de 3,000 proyectos. No por nada son finalistas de Iniciativa México.

Quieres ayudar? Regístrate en Iniciativa México, y vota por ellos. Inscríbete en Causas.org, y dona tu tiempo.

México te necesita.

[Gracias Vidal, por compartir con México tu talento, tu arte, y tu tiempo. Causas.org tiene mi voto]

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

“Todavía no, espérame tantito”

La regla de oro:

En la etapa inicial de cualquier cambio, lo nuevo nunca será tan bueno como lo viejo. Pero si te esperas a que lo nuevo sea mejor que lo viejo para poder cambiar, el cambio será muy tarde, y habrás perdido todas las oportunidades.

Toma el caso de la música. Por muchos años, la industria de la música fue casi perfecta:

  • Promoción gratuita a través de la radio.

  • Muy pocas disqueras compitiendo en el mercado.

  • Los artistas necesitaban el financiamiento de las disqueras (gracias a los altos costos de producción).

  • Los márgenes de utilidad eran muy altos (90%?).

  • Y el formato de la música, el famoso LP, era difícil de replicar.

Poco a poco, a lo largo de 10 años, las disqueras perdieron su oportunidad (Prefieres escuchar la radio, o prefieres escuchar tu iPod? Cuando fue la última vez que compraste un CD? Dónde está Tower Records? y MTV?).

Será que los ejecutivos de la música nunca vieron venir el cambio? O será que dijeron "todavía no, espérame tantito" para seguir ordeñando la vaca?

Que yo sepa, la música del mundo entero sigue sonando. Y mejor que nunca. A poco no?

Pero... dónde están las disqueras? Y dónde quedó su distribución?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Principiantes, novatos, y expertos

Excelente nota de Seth Godin, acerca de la preparación que necesitas para ejecutar, y hacer que las cosas sucedan (una venta, un proyecto, un producto, o lo que sea).

Sin duda, los expertos son los que ganan los concursos, las ventas, y los que mejor ejecutan los proyectos.

Pero si eres un novato, no te esperes a tener la experiencia de un experto para hacer lo que tengas que hacer. Es preferible entregar las cosas a tiempo--aunque solo se cumpla con los requisitos básicos--a no entregar nada.

Tienes que hacer una presentación? Quieres empezar un blog? Necesitas entregar una propuesta?

Tic-tac, tic-tac...

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Quién organiza el baile?

Mi amigo Roberto Carlos de Kakumen me envió la liga a este video. Es un festival de música, donde gracias a tres valientes, en menos de 2 minutos se organiza todo un movimiento.

La persona #1 fue clave, ya que sin él, nada hubiera sucedido. La persona #2 fue muy valiente (bailar enseguida de un loco, requiere de muchos pantalones). Pero fue la persona #3, el de camisa negra, el que convirtió el baile en todo un movimiento. Y aunque lo hizo con menos riesgo, su rol fue igual de importante. Para mí, los trés se llevan el crédito.

Muy poca gente se atreve a iniciar proyectos, negocios, o movimientos, y la razón se llama comodidad:

  • Es más cómodo seguir al líder, que organizar a gente que ni conoces.

  • Es más cómodo seguir instrucciones, que proponer o defender tus ideas.

  • Y es más cómodo hacer lo que todo mundo hace, que perderle el respeto a lo establecido.

Pero allí está la oportunidad. La próxima vez que te sientas incómodo defendiendo tus ideas, aprovéchala. Es momento de iniciar el baile.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

100% insubordinado

Subordinado, o insubordinado. Qué es mejor?

Hacer exactamente lo que te piden, lo esperado, y lo socialmente aceptable-- o, hacer lo que te nace, lo que te inspira, y lo que te mueve el tapete?

Qué es mejor? Subordinarte por completo al sistema, a tus jefes, y a los planes cortoplacistas de tu organización-- o, hacer lo correcto, y lo que te hace sentido?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Las 7 (peores) maneras de pedir una disculpa

En escala de 7 a 1, donde 7 es la peor:

7.- "Puedes irte con la competencia si quieres". Gracias, eso es justo lo que pensaba hacer. Y toda la gente que conozco, hará exactamente lo mismo.

6.- "No es nuestra culpa". A no? Entonces de quién? Del gerente que acaban de correr? 

5.- "Nos apena mucho que te sientas así". Esa es tu manera de pedirme perdón? Diciendo que te da pena?

4.- "Te pedimos una disculpa, si es que hicimos algo mal"  "Si es que hicimos algo mal"? Todavía te queda la duda? Sigues sin aceptar tu responsabilidad?

3.- "Te pedimos una disculpa por lo sucedido". Ok, me gusta, pero sigues sin reconocer abiertamente que fue tu culpa. Me estás dando el avión?

2.- "Te pedimos una disculpa por haberte ocasionado este problema". Mucho mejor. Esa sí es una verdadera disculpa.

1.-"Te pedimos una disculpa por haberte ocasionado este problema, y reconocemos ampliamente nuestro error. Nuestra empresa toma muy en serio este tipo de incidentes, y estaremos revisando nuestros procesos internos para que esto no vuelva a suceder". Perfecto.

Qué tan difícil es eso?

Leer más