Manuel Molina Manuel Molina

Tribus

Bienvenido, te abrazamos, te ayudamos y te cuidamos. La gente como nosotros hace cosas como estas.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Digital, abierto, distribuido e incluyente

Necesitamos pasar de un modelo de gobierno analógico, hermético y autorreferente a uno digital, abierto, distribuido e incluyente.

Y esto no se va a empujar de arriba hacia abajo. Necesitamos organizar el talento de todos los ciudadanos para poder co-crear, innovar y hacer las cosas que antes no podíamos hacer, porque no todos estábamos conectados.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Fin a prácticas destructivas

Necesitamos ponerle fin a la pesca excesiva, a la pesca ilegal, a la no declarada, a la no reglamentada y a las prácticas pesqueras destructivas.

Además, necesitamos prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, en especial la producida por actividades realizadas en tierra.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Soluciones de fondo

Esta foto la tomé hoy, en uno de los tramos que limpié hace 15 días. Estoy analizando varias soluciones complementarias de fondo:

  1. Comprar equipo y contratar a gente local que ayude a limpiar la costa y el océano, patrocinado por las grandes empresas que explotan el mar en la zona.

  2. Educar a los niños en campamentos de pescadores y escuelas primarias de la región, para que entiendan la importancia de mantener el mar libre de plástico y basura.

  3. Revisar la política pública en el tema y trabajar con el gobierno y la academia para reforzar el diseño de leyes y su cumplimiento.

  4. Identificar a empresas recolectoras y recicladoras de plástico en la región, para incentivar a los pescadores a vender plástico, en lugar de tirarlo al mar.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Entrega de certificaciones a alumnos del programa

El pasado Miércoles 25 de Abril  en el Galerón de Parque La Ruina, se llevo a cabo la ceremonia de entrega de cartas de aceptación a la aceleradora de sonora:lab y las certificaciones de la Universidad de Harvard, a todos los participantes del programa que decidieron crear o formar parte de un proyecto de alto impacto económico, social o ambiental en el Estado de Sonora.

Durante el evento, se presentaron algunos proyectos del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación Sonorense, por mencionar algunos como Belinda Vallejo y Aarón González con su investigación sobre "Leche Fermentada con Efecto Antihipertensivo", así como Angelina Muñoz, Cindy Heredia, Melissa Galaviz y Norma Ortega con la presentación de Hermosillo Abierto, Luis Robles con ICAM Exchange, Octavio Sánchez con Livestock Analytics y Miguel Molina con Medical HUB.

La ceremonia fue presidida por parte del Dr. Ramón Sanchez, Director de Tecnologías Sustentables del Centro de Salud y Medio Ambiente Global de la Universidad de Harvard, del Secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal, el rector de la Universidad de Sonora Enrique Velazquez, la Gobernadora del Estado Claudia Pavlovich y Sabas Sanchez como representante de la comunidad emprendedora.

Este evento es un paso importante para el programa que dio inicio hace 12 meses, por que marca el inicio de una nueva etapa. El proceso de aceleración que dará inicio durante el mes de Junio para los 126 proyectos certificados y en proceso de acreditarse, está diseñado para ayudar a los participantes a validar su propuesta y mejorar su probabilidad de inversión y generación de impacto.

Esto es apenas el inicio. 

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Vinculación con el sector aeroespacial, automotriz, agroindustria, turismo y minería

Durante la semana del 23 y 27 de Abril, emprendedores, académicos, investigadores, funcionarios y empresarios de los distintos sectores, nos estuvimos reuniendo por espacio de 3 horas en las instalaciones del Tec de Monterrey, para dar seguimiento a las problemáticas expuestas durante las primeras reuniones y que representan un área de oportunidad en la creación de soluciones mediante el emprendimiento de alto impacto o generación de proyectos de vinculación. (Consulta la información en la sección de industrias)

En cada uno de los sectores se han presentado algunos avances, por ejemplo planes de negocios de futuras startups, adoptar medidas que nos permitan mejorar el nivel de calidad del idioma ingles en Sonora, programas académicos en materia aeroespacial o proyectos de vinculación entre empresas e instituciones educativas. 

Sin embargo, la constante fue la búsqueda de la mejora de vinculación entre los actores, ante ello estaremos dando paso a la creación de consorcios en cada uno de los sectores para que podamos contar con una plataforma dinámica que nos permita contar con un nuevo modelo organizativo que permita la participación activa de todos y en conjunto poder crear iniciativas que generen mayor impacto en nuestra comunidad. 

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Los jóvenes y la importancia de su involucramiento

Hoy 16 de Marzo del 2018 se realiza el cierre oficial de la primer fase de 12 meses continuos del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación Sonorense y junto con él celebramos la constancia de todos los los involucrados y el esfuerzo de quienes han dado un paso al frente al invertir en el futuro de Sonora, quienes participan en las mesas por industria con su talento y tiempo, los participantes que registraron sus proyectos para crear su startup, realizar un convenio de vinculación, publicar artículos científicos o solucionar el problema de una empresa o de la comunidad. Muchas felicidades!

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Se acerca el momento de generar impacto en nuestras comunidades

El pasado 1 de Febrero dimos inicio a nuestras reuniones semanales en las que cada día Jueves estamos interactuando por espacio de 2 horas entre emprendedores, investigadores, empresarios y funcionarios con el objetivo de presentarnos,  enlazarnos vía remota con la Universidad de Harvard para aclarar dudas generales sobre la estructura del plan de negocios y conversar sobre los proyectos que se encuentran desarrollando o colaborando. 

Este tipo de interacciones han permitido que nos conozcamos cada vez mas entre nosotros mismos, realizando conexiones y propuestas de soluciones a problemas específicos de cada proyecto mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

Los próximos Jueves continuaremos colaborando con los equipos que se han integrado y que se encuentran trabajando para entregar su business plan antes de la fecha limite del próximo 16 de Marzo del 2018. 

Si aún no has tenido oportunidad de acompañarnos en estas reuniones, todavía puedes asistir, el único requisito es buena actitud y buena vibra para generar impacto en nuestras comunidades, estamos contado contigo.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Última sesión de los programas para ciudadanos e investigadores

El pasado Viernes 8 y Lunes 11 de Diciembre del 2017 se llevó a cabo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora la última sesión del programa para fortalecer el ecosistema de innovación en el Estado, donde algunos de los temas impartidos fueron los diseños de distritos de innovación, incubadoras, aceleradoras, coworking spaces, así como la importancia de contar con comités de ética y publicaciones científicas.

Así mismo, durante Noviembre y Diciembre estuvimos visitando las diferentes Universidades en el Estado para sostener reuniones con sus respectivos rectores, directores de vinculación, incubadoras y estudiantes.

La mayoría de nuestras instituciones educativas cuentan con talentos que han ganado premios locales, regionales o nacionales en materia de emprendimiento, sin embargo ninguna pudo contar su experiencia de conseguir capital de riesgo para los proyectos de sus alumnos, ¿La razón por la que no pudieron compartir su historia? Porque no se ha hecho el intento por conseguirlo.

Los fondos de capital de riesgo representan una gran oportunidad no explorada en Sonora para impulsar una nueva generación de líderes en nuestra comunidad y en el largo plazo no es sostenible seguir esperando que las respuestas vengan de los reducidos presupuestos gubernamentales y de las escasas convocatorias existentes para cubrir las necesidades del talento local.

Durante los próximos meses, estaremos trabajando con casos de emprendedores a quienes se les estará apoyando con el seguimiento, mentoría, consultoría y preparación para que puedan realizar su pitch ante inversionistas, así como de investigadores, ciudadanos y empresarios que se han sumado a este movimiento.

Leer más