Manuel Molina Manuel Molina

¿Dónde estamos y a donde vamos?

Hace exactamente 7 meses, el pasado 28 de Marzo del 2017, iniciamos un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Universidad de Harvard, Universidades en Sonora, Iniciativa Privada y Ciudadanos, todos colaborando al mismo nivel y con un mismo objetivo: Crear en Sonora las estructuras de soporte a la innovación para que las ideas puedan convertirse en startups, escalarse y transformarse.

A la fecha, se ha estimulado la creación de movimientos ciudadanos en Nogales, Hermosillo, Guaymas, Obregon y Navojoa e identificado una masa crítica de 1,453 participantes de todo el Estado dispuestos a crear una startup, ayudar a crear una, o resolver el problema de una empresa o comunidad,  se ha transferido conocimiento y mejores prácticas de parte de la Universidad de Harvard a la ciudadanía mediante clases virtuales o presenciales y se han integrado las mesas de los sectores Aeroespacial, Agroindustria, Turismo y Minería para exponer sus problemas públicamente para que sea la ciudadanía quienes busquen resolverlos mediante el emprendimiento.

Nos encontramos concluyendo la fase dos del programa y transitando a una nueva, la cual consiste en la identificación, consolidación y acompañamiento a proyectos que puedan escalarse y generar impacto en nuestras industrias y comunidades, para ello, se esta habilitando un espacio físico donde se estará concentrando y acelerando a las startups que se estarán generando.

Dicho espacio, no solo promoverá la concentración y colaboración entre innovadores, investigadores, funcionarios y empresarios con experiencia de distintos sectores, sino que permitirá la exploración y fortalecimiento de ideas que puedan convertirse en empresas mediante asesoramiento, red de mentores, documentación de plan de negocios, sesiones de pitching a inversión de fondos de capital y estrategias de lanzamiento.  

Ya hemos publicado nuevas clases virtuales y se encuentran disponibles en el portal. El resto de las clases virtuales, estarán siendo liberadas durante Noviembre.

Estaremos cerrando el año con la supervisión de obra del nuevo espacio colaborativo y las clases presenciales para ciudadanos el Viernes 08 de Diciembre y para investigadores el Lunes 11 de Diciembre.

Nos vemos pronto.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Aprendizajes de nuestro viaje a boston para conocer su ecosistema de innovación

La última semana de Septiembre tuvimos la oportunidad de viajar a Boston para asistir a la reunión anual del Centro de Salud y Medio Ambiente Global de la Universidad de Harvard.

Además de compartir con miembros del consejo, investigadores, catedráticos, y aliados estratégicos del centro, los avances y aprendizajes que hemos tenido hasta el momento con el programa para fortalecer el ecosistema de innovación sonorense, tuvimos un tour guiado por el Dr. Ramón Sánchez de la Universidad de Harvard por los diferentes espacios de colaboración e innovación en la ciudad, como Harvard i-labMasschallenge, Venture Café Foundation, CIC, Hatch Fenway, entre otros.

Algunos de nuestros aprendizajes durante el recorrido:

  • Se respira una cultura innovadora y competitiva en toda la ciudad, con un claro interés de la gente por aprender cosas nuevas y descubrir mejores formas de hacer las cosas.

  • Boston, además de concentrar a dos de las universidades de mayor prestigio en el mundo (Harvard, MIT), también es un hub de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento que atrae al mejor talento de Estados Unidos y otros países.

  • Además de la gran cantidad de espacios de colaboración e innovación por todos lados, restaurantes y cafés son una parte muy importante de la personalidad de la ciudad. Ambos son componentes clave del el estilo de vida que buscan los emprendedores.

  • Una parte importante de los espacios de colaboración e innovación, son organizaciones sin fines de lucro fondeadas por instituciones de gobierno, otras organizaciones sin fines de lucro y empresas de la región. De hecho, en todos los casos, la mayor parte de los donativos provienen de empresas de la región interesadas en crecer el ecosistema.

  • Se percibe una creciente ola de startups que promueven el uso de tecnologías sustentables, que además de ayudar a resolver la crisis ecológica por la que atraviesa mundo, se están convirtiendo en una fuente importante de crecimiento económico y empleo en la ciudad. 

  • Hay una cantidad significativa de emprendedores mexicanos en muchos de estos espacios de colaboración. Algunos de ellos están allí porque ganaron un concurso/beca para acelerarse por cuatro meses en la ciudad y algunos otros, porque estudiaron en Boston y aspiran a fondear sus proyectos antes de regresar a México.

Agradecemos al Dr. John Spengler, Dr. Ramon Sánchez, Aleyda Villavicencio, Sky Flanigan y a todo el equipo de la Universidad de Harvard por su gran hospitalidad y por ayudarnos a entender la forma de operar del ecosistema de innovación local en Boston.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Cuarta sesión de los programas para ciudadanos e investigadores

El pasado Viernes 18 de Agosto se llevó a cabo la cuarta sesión del programa para fortalecer el ecosistema de innovación en Sonora, en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.

En esta ocasión, la dinámica contempló la colaboración de los participantes desde diferentes ángulos:

  1. Se convocó a ciudadanos e investigadores en el mismo día, para propiciar las conversaciones entre ellos mismos.

  2. Se organizaron las mesas por industria, de tal forma que ciudadanos e investigadores interesados en la misma industria tuvieran oportunidad de interactuar y conocerse.

  3. Cada mesa discutió las problemáticas de su industria, con la intención de identificar las oportunidades de crear startups y proyectos desde la ciudadanía.

No te olvides de consultar el material en el website.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Áreas de oportunidad en la agroindustria, turismo y minería

La tercer semana de Agosto continuamos con las reuniones para identificar las áreas de oportunidad que están inhibiendo el crecimiento de las industrias clave del estado. En esta ocasión nos reunimos con empresarios, emprendedores, servidores públicos y académicos de la agroindustria, turismo y minería. Aquí un breve resumen de cada una de las reuniones.

  • Agroindustria (lunes 14 de agosto)

La reunión de agroindustria fue en el CIAD, donde además de discutir por espacio de 7 horas los problemas de la industria, tuvimos la oportunidad de conocer sus laboratorios y el tipo de investigación que realizan en cada uno de ellos. Visita la sección de agroindustria para conocer los detalles de la reunión y los problemas que se discutieron. Ten en mente que muchos de estos problemas pueden ser resueltos por startups o nuevos proyectos generados desde la ciudadanía.

  • Turismo (martes 15 de agosto)

La reunión de turismo se llevó a cabo en la sala de juntas del aeropuerto internacional de Hermosillo. Visita la sección de turismo para conocer los detalles de la reunión y los problemas que se discutieron. 

  • Minería (miércoles 16 de agosto)

La reunión de minería se llevó a cabo en la sala de juntas de la mina La Colorada. Visita la sección de minería para conocer los detalles de la reunión y los problemas que se discutieron. 

Además de las tres reuniones con la industria, el Jueves de la misma semana tuvimos oportunidad de reunirnos el Lic. Jorge Vidal, Secretario de Economía; el Dr. Ramón Sánchez, de la Universidad de Harvard y el equipo de sonora:lab, con la Lic. Claudia Pavlovich, Gobernadora de Sonora, para platicar sobre los avances del programa.

Una semana muy ocupada. Seguimos avanzando.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Áreas de oportunidad en la industria aeroespacial

El programa para fortalecer el ecosistema de innovación en el estado de Sonora, está organizado en tres fases:

  1. Transferencia de mejores prácticas de la Universidad de Harvard a investigadores y ciudadanos. Esta fase inició el pasado 27 y 28 de Marzo, respectivamente.

  2. Establecimiento de grupos de trabajo por industria, para alinear prioridades.

  3. Acompañamiento a emprendedores con proyectos de alto impacto.

El pasado 15 de junio dimos inicio a la segunda fase de programa, con la primer reunión de trabajo de la industria aeroespacial.

El objetivo de esta primer reunión se centró en identificar las áreas de oportunidad que están inhibiendo el crecimiento de la industria y que pueden detonar su potencial, desde la perspectiva de los diferentes actores clave en el estado (empresarios, emprendedores, académicos y servidores públicos).

Visita la sección aeroespacial para conocer los detalles de la reunión (invitados, dinámica, resultados). Si eres parte de la industria, por favor involúcrate en las discusiones. Es muy importante tu punto de vista. 

Durante el mes de Agosto se estará llevando a cabo la primer reunión del resto de las industrias clave (agroindustria, turismo, minería, automotriz) y también estaremos publicando los resultados. Espéralos.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Integración de incubadoras al programa para fortalecer el ecosistema

El pasado 08 de Junio nos reunimos con las principales incubadoras del estado para integrarlas al programa y asegurar la transferencia de mejores prácticas por parte de la Universidad de Harvard.

Asistieron 18 representates de las incubadoras del ITSON, UNISON, ITESM, UVM, ITH y NACE. También asistieron representantes de sus respectivas oficinas locales en Navojoa, Obregón, Guaymas, Hermosillo y Nogales.

Una incubadora es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores, a través de servicios como coaching, espacios físicos, networking, gestión de capital, entre otros. Normalmente son patrocinadas, apoyadas y operadas por compañías privadas, gobierno o universidades. 

Los retos que enfrentan las incubadoras en Sonora son muy variados, aquí algunos de los más representativos: 

  • A pesar de que las incubadoras prefieren y buscan proyectos de alto impacto, una parte importante de los proyectos que reciben son emprendimientos tradicionales como restaurantes, estéticas, distribuidoras, comercializadoras, etc.

  • La infraestructura física y tecnológica para apoyar proyectos de alto impacto puede mejorarse. Además, dado que este tipo de proyectos incorporan elementos de innovación en su oferta, el grado de especialización de las incubadoras debe ser aún mayor.

  • Los proyectos de alto impacto que se incuban, con frecuencia no logran obtener suficientes recursos para ejecutar su idea. 

Durante la reunión acordamos colaborar en las siguientes áreas:

  • La incorporación del personal de las incubadoras al programa para ciudadanos.

  • La transferencia de mejores prácticas para incubación de empresas, por parte de la Universidad de Harvard.

  • La transferencia de mejores prácticas entre las mismas incubadoras.

Las incubadoras juegan un papel muy importante en el ecosistema de innovación del estado y estamos muy contentos de tenerlas abordo.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Tercer sesión de los programas para ciudadanos e investigadores

Ya puedes consultar los materiales en el website.

1,453 personas registradas en el programa (1,166 ciudadanos y 287 investigadores), las principales universidades, la comunidad de emprendedores, empresas de los distintos sectores y el Gobierno del Estado, todos colaborando bajo la guía de la Universidad de Harvard para fortalecer el ecosistema de innovación del estado. Seguimos avanzando.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Encuentro de ideas: innovación en sonora (video)

Hace un par de meses se transmitió por TV abierta un debate sobre el estado actual de la innovación en Sonora. Los invitados fueron el Dr. Ramón Sánchez de la Universidad de Harvard, el Dr. Pablo Wong del CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo), el Dr. Antonio Rodriguez del COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sonora) y Keops Ochoa de Hello Black/Centro Capital.

Es muy importante que se abran espacios para este tipo de debates, no solo porque nos ayudan a ver con mayor claridad las áreas de oportunidad del ecosistema de innovación en Sonora, sino también porque le dan voz a la creciente comunidad emprendedora en el estado y esa voz necesita ser tomada en cuenta hoy más que nunca.

El debate dura una hora. Aquí algunas intervenciones interesantes:

  • Minuto 12:10, el Dr. Sánchez hablando del paternalismo y la corrupción como inhibidores de la innovación.

  • Minuto 21:50 y 32:39, el Dr. Rodriguez hablando de las áreas de oportunidad en vinculación.

  • Minuto 29:52, el Dr. Wong también hablando de vinculación.

  • Minuto 55:33, Keops hablando de la importancia de sembrar el interés por emprender.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Segunda sesión de los programas para investigadores y ciudadanos

El pasado miércoles 10 de Mayo enviamos por correo electrónico a todos los participantes inscritos en los programas, una invitación a Canvas (el remitente está a nombre de "Instructure Canvas"), la herramienta que estaremos utilizando para las sesiones virtuales.

Una vez en Canvas, tendrás acceso al plan de estudio, sesiones, tareas y evaluaciones. Asegúrate que revisas el material sobre Propiedad Intelectual y haces la tarea antes de las 22:59 Hrs del 08 de Junio, 2017. Después de esa fecha ya no estará disponible la evaluación de la sesión.

Si estás inscrito en alguno de los dos programas y no recibiste el correo electrónico, te recomendamos buscarlo en tu carpeta de spam. Si tampoco se encuentra allí, envíanos un mensaje para asegurar que lo recibes y continuas participando en el programa. 

Si no estás inscrito en el programa y deseas tener acceso al material de la segunda sesión, visita la sección de ciudadanos o investigadores. El material es público.

FECHA DE PRÓXIMA SESIÓN PRESENCIAL

La próxima sesión presencial para ciudadanos tendrá una duración de dos días. Mismo caso para la próxima sesión presencial para investigadores. Las fechas son las siguientes:

  • Ciudadanos: Viernes 09 y Sábado 10 de Junio, 2017

  • Investigadores: Lunes 12 y Martes 13 de Junio, 2017

Ambas sesiones se llevarán a cabo en el Centro de las Artes de la UNISON, en Hermosillo. Nos vemos pronto.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Primer sesión de los programas para investigadores y ciudadanos

Dr. Ramón Sánchez, Universidad de Harvard.

El pasado 27 y 28 de Marzo fue el inicio de los dos programas impartidos por la Universidad de Harvard en Sonora. 

Si fuiste aceptado en cualquiera de los dos programas y no pudiste estar presente en esta primer sesión, todavía puedes continuar con el programa. Lo único que tienes que hacer es ponerte al corriente a través de los videos. 

Si te enteraste demasiado tarde acerca de los programas y no enviaste tu solicitud antes de su inicio, todavía puedes hacerlo. Estaremos aceptando solicitudes hasta el 15 de Abril, 2017.

Las sesiones virtuales inician en este mes de Abril, regresando de vacaciones de Semana Santa. Pronto recibirás por correo electrónico la invitación para tener acceso a la herramienta en línea donde se impartirá la próxima sesión.

Este es apenas el inicio de 12 meses de aprendizaje, creación y colaboración entre todo el ecosistema de innovación en Sonora. Bienvenido.

Leer más