Vidas paralelas
Ser la persona que siempre quisiste ser te paraliza, te llena de miedo, te expone.
Es más fácil vivir en una metáfora, en una vida paralela idéntica a la que siempre quisiste tener, pero sin los riesgos, sin la crítica, sin el esfuerzo.
La gran ventaja es que si fracasamos en nuestra vida paralela, las consecuencias son mínimas y nadie se da cuenta.
Y vivimos así, sin riesgos, sin pasión, con miedo-- lejos del verdadero propósito de nuestras vidas.
Estudias un doctorado en letras, por miedo a escribir las tragedias--casi comedias--que se te ocurren? Llevas la vida bohemia y despreocupada de los artistas, pero jamás escribiste o compusiste una canción completa?
Si estás insatisfecho con la vida que llevas... encuentra tu metáfora, identifica la historia original de tu vida. Ella te mostrará el camino.
El "gran momento" no existe
[aplica para graduaciones, lanzamientos, inauguraciones, aniversarios, IPO's, maratones y cualquier tipo de celebración, reto o premio.]
Juramento de un emprendedor
Primero los empleados o primero los clientes?... la famosa discusión del huevo y la gallina.
La versión corta: si tu gente no trabaja entusiasmada, jamás podrás entusiasmar a los clientes.
Aquí el juramento:
Yo emprendedor prometo...
que ante todo y sobre todas las cosas
motivaré y respetaré a toda mi gente
para que ellos a su vez motiven y respeten a todos mis clientes
de tal forma que se queden con nosotros y siempre nos recomienden
para seguir creciendo y mejorando nuestro servicio para siempre. Amén.
Primero lo primero
La mayor parte del día se nos va haciendo lo menos importante. Juntas, burocracia, mejorando, organizando, reaccionando, respondiendo.
En qué momento del día haces lo que te asusta, lo que te expone, lo que posiblemente fracasa?
Por lo regular, cuando ya no tienes opción, cuando ya se acabó el tiempo.
Nota mental del día: el trabajo más importante está disponible desde las 8 de la mañana.
Sentido (no) común
El sentido común es la facultad que tienen la mayor parte de las personas, para juzgar razonablemente las cosas.
Para el sentido común, es irrazonable pensar que se puede creer, sin haber visto.
Para el sentido común, es irrazonable creer que la actitud de una persona, puede cambiar la vida de muchas otras.
Para el sentido común, es irrazonable confiar en los demás, después de tantas decepciones.
Para el sentido común, es irrazonable tratar con dignidad a las personas, teniendo tantas presiones.
Para el sentido común, es irrazonable creer que lo que llevas por dentro, es millones de veces más fuerte que los obstáculos del camino.
Una economía conectada, es acerca de la conexión entre las personas. Se necesita una nueva lógica, un nuevo sentido común, para poder competir en ella.
Jugar lastimado
A veces nos esperamos al momento perfecto, a que los astros estén bien alineados antes de iniciar tu empresa, diseñar tu website o escribir tu libro.
Un profesional no pone pretextos. Te dejó tu pareja? Te robaron el iPad? El profesional sigue escribiendo, dibujando o componiendo.
Los atletas juegan lastimados, los guerreros pelean con miedo. Los profesionales se toman dos aspirinas y lo que sigue.
Plática en el Hackers and Founders de Monterrey
Ayer tuve la oportunidad de hablar en el H/F de Monterrey. Mi plática con los asistentes inicia en el minuto 11:46 del video y hay dos temas que pueden ser de tu interés.
El primero tiene que ver con las características que una web app o mobile app debería tener para incrementar sus posibilidades de éxito (minuto 39:10). El otro tema es acerca del ecosistema emprendedor de Monterrey y los cambios que necesitamos hacer-- a mi parecer-- para detonar la innovación y la generación de empresas de Internet en México (minuto 52:09).
Gracias a Jorge, Fernanda y Osvaldo por la invitación y a todos los asistentes por su entusiasmo.
Algunas fotos del evento tomadas por Gabriela Salinas, cortesía de H/F MTY:
Real
Vivimos en un mundo lleno de falsedad.
El reinado de Armstrong fue falso, la publicidad de los bancos es falsa, las promesas de campaña son falsas, la ética empresarial es falsa.
Excelente oportunidad. La gente está desesperada por lo real, por lo auténtico, por la verdad.
Todos queremos conocer tu lado honesto, humano y vulnerable. Ese que solo se saca cuando cantas con tu propia voz.
Hay quienes van a rechazarte, ignorarte o criticarte. Otros estarán en desacuerdo, pero van a respetarte.
La mayor parte de la gente irá a la guerra contigo. Real.
Soy un emprendedor…
voy a tener éxito porque mi esfuerzo, foco y dedicación serán suficientes para desplazar a mi competencia, aunque ellos si tengan dinero y mucho.
No tengo miedo. Estoy muy claro con lo que quiero y estoy decidido.
Pienso utilizar toda mi experiencia, conocimiento y ganas de hacer las cosas para ser una persona clave en toda mi organización. Aunque reconozco que si contrato al mejor talento, estaré más cerca de cumplir mis objetivos.
Ser pequeño es mi arma secreta y no me averguenzo de ello. La velocidad con la puedo moverme de una estrategia a otra, me hace mas ágil que la competencia. No tengo nada que perder, esa es mi ventaja.
Nadie me nubla la vista y nada me cambia los planes, a menos que yo los cambie, porque los planes fueron hechos para cambiarse.
Soy paciente, hablo con la verdad y pienso estar aquí por mucho tiempo. Eso me separa de los oportunistas y de la gente que vende espejitos.
Reconozco que saber, es más importante que tener, por eso leo, aprendo y comparto mi conocimiento. Estoy mejor preparado que nunca.
Soy un guerrero. Seré persistente, consistente y nunca me daré por vencido. Pienso invertir hasta el último respiro y hasta el último peso, en construir un nombre.
Sobre todas las cosas, pienso disfrutar el viaje. Quiero aprender, crecer y ayudar a mi gente. Voy a vivir feliz al lado de mi familia sabiendo que hice algo importante. Que toqué vidas y que las cambié para siempre.
Voy a hacer lo que tenga que hacer, para hacer que las cosas sucedan. Amén.
[El credo completo lo escribí hace dos años, hoy es mi fuente de inspiración para el 2013. Feliz año.]
Miedo al presente
Conozco a mucha gente que vive de su pasado o de su futuro, pero no de su presente.
El problema es que nuestro pasado, por lo regular, es un pasado ideal, que en realidad nunca ocurrió. Es un pasado cuidadosamente editado y perfeccionado con las cosas que casi sucedieron o que debieron haber sucedido, pero que nunca sucedieron. En el mejor de los casos, si nuestro pasado en realidad es muy exitoso, la mala noticia es que estamos hablando de nuestro pasado y no existe garantía alguna de que lo mismo vuelva a suceder en el presente.
El futuro por su lado, es un futuro prometedor, que de igual forma fue editado ciegamente a nuestra propia conveniencia, por eso nos entusiasma tanto hablar de él y vivir pensando en él, a pesar de lo incierto que puede ser.
Este problema tiene su nombre y se llama miedo al presente:
Miedo al éxito, miedo al fracaso, miedo a hacer el ridículo, miedo a ser la persona que siempre quisiste ser. Miedo a ser pobre, miedo al silencio, miedo a la soledad, miedo a la muerte. Pero sobre todo, miedo a la madre de todos los miedos: miedo a ser rechazado, miedo a la crítica, miedo al que dirán.
Si de algo te sirve saberlo, a nadie le importa un bledo lo que haces con tú vida, por la simple y sencilla razón de que todos estamos demasiado ocupados tratando de definir lo que hacemos con la nuestra, con los mismos miedos que tu tienes y con la misma necesidad de validar nuestras decisiones con los demás. Ironías de la vida.
La gran ventaja de vivir en el pasado o en el futuro, es que no tienes que trabajar en el presente. La gran desventaja, es que no estas viviendo tu vida, la única que tienes, hoy, ahora.