Manuel Molina Manuel Molina

Ícaro (qué tan alto estás dispuesto a volar?)

La historia de Ícaro (de la mitología Griega) fue la inspiración del nuevo libro de Seth Godin y gracias a Kickstarter, hoy recibí mi paquete de libros por haber patrocinado el proyecto meses atrás.

El libro no sale a la venta en Amazon hasta el 31 de Diciembre. Yo estaré enviando una copia del libro (autografiado por Seth Godin!) por paquetería la próxima semana a 5 suscriptores de este blog, escogidos al azar, por supuesto. El próximo Martes 19 de Diciembre solicitaré la dirección de envío a los ganadores.

Si deseas suscribirte, lo puedes hacer aquí, gratis. 

[19/12/2012 Muchas gracias a todos los que solicitaron el libro, los 5 ganadores ya fueron elegidos y notificados-- los libros serán enviados esta misma semana.]

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Un profesional…

  • Un profesional está presente todos los días.

  • Un profesional está presente todo el día.

  • Un profesional se compromete con el largo plazo.

  • Un profesional es paciente.

  • Un profesional busca el orden.

  • Un profesional nunca se distrae.

  • Un profesional habla con claridad.

  • Un profesional confronta el miedo.

  • Un profesional no pone pretextos.

  • Un profesional está preparado.

  • Un profesional nunca presume.

  • Un profesional perfecciona su técnica.

  • Un profesional sabe pedir ayuda.

  • Un profesional toma el fracaso (o el éxito) como algo pasajero.

  • Un profesional nunca toma el fracaso (o el éxito) como algo personal.

  • Un profesional se auto valida.

  • Un profesional se reinventa.

  • Un profesional jamás se espera a estar inspirado.

  • Un profesional vive en el presente.

  • Un profesional ayuda a los demás.

  • Un profesional es reconocido por otros profesionales.

  • Un profesional jamás se rinde ante la adversidad.

  • Un profesional acepta sus errores y los corrige.

  • Un profesional se levanta, se sacude y se echa para adelante.

  • Un profesional hace que las cosas sucedan.

  • Un profesional es un profesional, siempre.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Liberado

"Cuando das todo de ti, te sientes liberado.

Liberado de tener que adivinar lo que quiere la gente.

Ya lo diste todo comoquiera, ya saben cómo eres, cómo te contradices, cómo a veces te incomodas... y siguen interesados en ti.

Qué mejor manera de filtrar a la gente. Y atraer a la gente.

Da todo de ti.

Libérate."

-Andy Swan.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Inspirado y obsesivo

Este año inicié una especie de manifiesto alrededor de la palabra 'obsesivo' y lo que esa palabra significa para todos los que queremos hacer algo importante con nuestro trabajo y con nuestras vidas.

Cualquiera que sea el propósito, pienso que la inspiración y cierto grado de obsesión, son la diferencia entre querer y lograrlo.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Menos amenazas, más retos

Muchos directivos piensan que entre más feliz te ves en la oficina, menos productivo eres-- que es necesario algo de estrés, miedo, ansiedad e incluso incomodidad, para que las cosas sucedan.

A mi me cuesta mucho trabajo pensar que la ansiedad y el miedo sean fuente de creatividad y productividad en las empresas.

Por supuesto que las amenazas funcionan. Si le dices a alguien "si no me tienes el reporte listo para el Viernes, estás despedido", lo mas seguro es que lo tenga listo para el Viernes. El problema es que también estás engendrando odio, rencor y falta de compromiso hacia la empresa.

Qué pasaría si en lugar de una amenaza, lo propones como un reto?

Qué pasaría si mejor dices "creo que la mayor parte de la gente no lo tendría listo para el viernes, pero tengo fé y mucha confianza en que puedes lograrlo. Además, es demasiado importante para el resto del equipo".

Es un hecho, las amenazas nos hacen pensar en el castigo, los retos en el premio.

Yo prefiero el premio.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Innovando en la forma de innovar

Antes de 1917, innovar era un acto solitario. La prensa de Gutenberg, el foco de Edison, la producción en serie de Ford.

Pero en la medida que esos y muchos otros inventos se fueron masificando- y nacieron las grandes fábricas productoras de bienes de consumo masivo- innovar fue más complicado, pero sobre todo, más caro.

Es así como la innovación pasó a ser parte integral de las grandes empresas que tenían el dinero para pagarla. Algunos de los productos más conocidos de Procter & Gamble (como Crest, Tide, Pampers) nacieron durante esa época, en ese tipo de laboratorios corporativos, mejor conocidos como el área de "investigación y desarrollo" de las empresas. 

Pero en la medida que las empresas fueron creciendo y las estructuras organizacionales se hicieron más complejas, innovar se convirtió en algo demasiado lento y burocrático.

Fue aquí dónde las mentes brillantes empezaron a rebelarse y a formar sus propios negocios, que más tarde se convertirían en los emporios tecnológicos que hoy conocemos- Apple, Microsoft, Cisco Systems, Google. 

Un factor clave que impulsó el desarrollo de tantas nuevas empresas fue el crecimiento del capital de riesgo, que hasta la fecha ha sido uno de los principales motores de la innovación y el emprendimiento.

Hoy las cosas son radicalmente diferentes. Estamos mejor conectados, informados y sincronizados, y gracias al creciente número de herramientas de colaboración en línea gratuitas (y casi gratuitas), el costo para explorar, descubrir e innovar es más accesible que nunca.

Lo que permite que todos los integrantes de una sociedad, organización o corporación, en todos sus niveles, pueda innovar de nuevo.

Suena sencillo, lógico y hasta obvio, pero el impacto que esto tendrá en el sistema educativo y económico del mundo, está subestimado por completo.

Las escuelas tendrán que dejar de producir los soldaditos obedientes que las fábricas tanto necesitan y las empresas tendrán que aprender a valorar y a organizar el talento de manera diferente.

Innovar será un 'commodity'. Innovar en la forma de innovar será el secreto.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Sociedad del conocimiento

Venimos de una sociedad industrial, hoy nos encontramos en la sociedad de la información y todo parece indicar que nos dirigimos a la sociedad del conocimiento, dónde "saber" es más importante que "tener", afortunadamente. 

Si lo anterior es correcto, y si el conocimiento no puede comprarse ni venderse, sólo gestionarse y administrarse, entonces es responsabilidad de todos implementar acciones que generen, conserven, aumenten y difundan el conocimiento. Solo así sacaremos al país adelante.

Ese fue nuestro objetivo al organizar el primer Mobile Camp MTY y nos sentimos muy contentos por haber logrado sembrar la semilla de colaboración y transferencia de conocimiento entre la comunidad de desarrolladores de Monterrey.

En la sociedad que hoy vivimos existen muchas maneras de transferir el conocimiento, el problema es que la mayor parte de ellas se basan en modelos de negocio con fines de lucro.

En la sociedad del conocimiento, las empresas deberán ser capaces de generar y utilizar el conocimiento en beneficio de la sociedad y los estudiantes-- de manera gratuita, libre y sin letras chiquitas.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Mobile Camp MTY (Sábado 22 de Septiembre, 2012)

Una de las grandes ventajas de las aplicaciones móviles es que nos permiten conversar y colaborar en tiempo real desde cualquier lugar en el que te encuentres.

Conozco a muchas personas que literalmente cambiaron su manera de interactuar con el mundo gracias a Twitter, y si no me equivoco (al menos eso dicen las estadísticas), la mayor parte de sus tweets fueron generados a través de un dispositivo móvil.

Hoy, gracias al crecimiento de las aplicaciones móviles estamos mejor conectados y mejor informados, pero creo que en términos de colaboración y servicios, todavía hay mucho por hacer. Eso nos ayudaría a estar mejor sincronizados.

Este próximo Sábado 22 de Septiembre estaremos auspiciando el Mobile Camp MTY en el auditorio diverza, y nuestro objetivo al decidir patrocinar el evento es precisamente ese-- fomentar el desarrollo de aplicaciones móviles en la comunidad emprendedora de Monterrey. 

Mobile Camp MTY es un bootcamp de programación diseñado para desarrolladores interesados en ampliar su conocimiento en tecnologías móviles. Son 9 expositores que vienen de la ciudad de México para compartir su conocimiento técnico, los mismos que organizaron el pasado mes de Junio el Mobile Camp MX en el Distrito Federal.

Participar en el evento no tiene costo, pero dado que el cupo está limitado a 50 personas, tienes que registrarte y recibir por correo electrónico tu clave de confirmación. 

Si quieres asistir al Mobile Camp MTY, envía tu solicitud de registro aquí.

Adicional al Mobile Camp MTY, estaremos organizando un curso de Certificación Android Jr. del Lunes 24 al Viernes 28 de Septiembre, también en el auditorio diverza. Son 40 horas bastante bien aprovechadas que incluso tienen valor curricular. 

Participar en el curso de certificación tampoco tiene costo, pero dado que el cupo esta limitado a 25 personas, también necesitas registrarte y recibir tu clave confirmación por correo electrónico. 

Si quieres tomar el curso, envía tu solicitud de registro aquí.

Los próximos emprendedores exitosos de la industria móvil apenas están por definirse, y por supuesto, a mi me gustaría que algunos de ellos fueran de Monterrey. Nos vemos el sábado.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Dos definiciones de “Pro bono”

Para estudiantes y freelancers.

  • Pro Bono son 3 horas de tu tiempo a la semana. Si eres diseñador gráfico, en 2 meses tendrías lista la página web de tu iglesia para que reciba donativos en línea. Si eres comunicólogo, en 1 mes podrías entrenar a 4 fundaciones para que mejoren sus comunicados de prensa. Si estudias contabilidad, en 1 mes pondrías en orden las finanzas del asilo de ancianos. 

Para empresarios y directores generales.

  • Pro Bono es también 'lo que no te sirve'. Si tienes un puesto en la central de abastos, la fruta que no se vende le sirve a cientos de familias. Si tienes un negocio de publicidad, los espacios que no se venden pueden promover a la Cruz Roja. Si eres herrero, ese montón de fierros apilados en tu taller, hacen la reja que el orfanatorio tanto necesita.

Pro bono significa para el bien público. Tres horas a la semana o lo que no te sirve... mejora tu curriculum, agrega logotipos a tu listado de clientes y te hace sentir muy bien.Hace la diferencia.

Qué dices?

[Esta nota la publiqué por primera vez en Septiembre del 2009. Hoy la vuelvo a publicar con la esperanza de tener mayor eco].

Leer más