Manuel Molina Manuel Molina

La ineficiencia de tu ciudad

LO QUE MUCHOS ASPIRAN

“Voy a estudiar y prepararme para algún día rozarme con los grandes, con los influyentes. Utilizaré mi red de relaciones para tener una posición privilegiada en los negocios, con trato especial para obtener contratos y recursos públicos en beneficio de mi empresa. El tiempo me dará poder, facilidades especiales frente a la justicia y el pago de impuestos, y voz en los medios de comunicación que imponen ideas, ideologías y agenda política. Así mi futuro estará garantizado y tendré acceso a los mejores lugares para vivir, educar a mis hijos y cuidar la salud de mi familia.“

LO QUE TODAVÍA NO TE DICEN EN LA ESCUELA

Esta “cultura del privilegio” es la base donde se cimientan y se reproducen las desigualdades en tu ciudad, las desigualdades entre nosotros. Desigualdad de oportunidades, capacidades, productividad, ingresos, activos, poder, bienestar y acceso a derechos.

Y las desigualdades nos hacen ineficientes, son un obstáculo al crecimiento, el desarrollo, la sostenibilidad y la penetración de la sociedad del conocimiento en tu ciudad.

Dicho de otra manera, estamos desaprovechando los talentos y las capacidades de una gran parte de la ciudad para crear, innovar y empujarnos todos hacia arriba.

NUEVAS ASPIRACIONES

Considera exactamente lo opuesto.

La opción de estudiar y prepararte para cambiar las cosas, para impulsar un nuevo paradigma de desarrollo que:

  • premie la innovación y el esfuerzo, no la clase social, la etnia, el género ni las conexiones políticas

  • promueva la igualdad como un tema de empoderamiento, no de asistencialismo

  • integre a la igualdad, la productividad y la democracia como fórmula estratégica, no como sustitutos

  • diversifique la economía de tu ciudad a través de nuevas capacidades en todos los jóvenes, capacidades que agreguen valor y conocimiento a las cosas que producen

  • provea acceso a bienes y servicios básicos a todos por igual, sin dejar a nadie atrás

Las sociedades desiguales son sociedades que no crecen.

No te equivoques. Estudia para igualar.

Iguala para crecer.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

En diez inviernos

En diez inviernos más, habrá un nuevo sentido común, con nuevos motores de crecimiento. Tendremos una nueva forma de vivir, de trabajar y de producir.

En diez inviernos más, seremos libres. Tendremos tiempo para ser creativos, más productivos y hacer cosas importantes.

En diez inviernos más, recordaremos estos tiempos como el inicio de una revolución que liberó nuestras mentes, con una fuerza y un impacto mayor a la revolución que liberó nuestras manos.

Pero el camino hacia allá será incómodo.

Continuarán los cambios económicos, tecnológicos y geopolíticos.

Tendremos cambios culturales, procesos masivos de aprendizaje de lo nuevo y nuevas normas e instituciones.

Surgirán nuevos productos, nuevas industrias y nuevas tecnologías genéricas.

Tendremos que construir infraestructura y abrirnos a nuevos modelos organizativos.

Necesitaremos educarnos como consumidores.

La buena noticia es que estos cambios también generarán oportunidades. Oportunidades tecnológicas y de mercado.

La pregunta obligada es…

La gente joven de tu ciudad, tu estado, tu país… está preparada para aprovechar estas oportunidades?

Entre más preparada esté la gente joven de tu ciudad, mejor te va a ir a ti y a los tuyos. Mayor paz, justicia y prosperidad habrá en tu comunidad.

Es así como funcionan las cosas ahora, en una economía conectada.

Qué piensas hacer? Cómo piensas ayudar a cerrar la brecha entra las capacidades actuales de los jóvenes y las que se necesitan?

Correcto, ya empieza a sonar incómodo.

Digno de recordarse: Lo nuevo, lo que todavía no está probado, nunca será tan bueno como lo viejo, como lo validado. Pero si nos esperamos a que eso suceda, se nos habrán ido todas las oportunidades.

En diez inviernos.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

"Te estamos viendo"

Puedes pegarle a la mesa y gritar con todo el poder de tus pulmones, pero eso no te llevará, no nos llevará muy lejos.

Pretender que te importa sin tomar cartas en el asunto es simplemente una manera más de subir tu nivel, nuestro nivel de frustración en el tema.

Hoy eres parte de una comunidad que dice:

"Sí, sí, sabemos que tienes buenas ideas, sabemos que tienes acceso a información, eso está bien, eso está perfecto.

Pero cuándo le vas a entrar?

Cuándo piensas enfrentar tus miedos?

Cuándo vas a encarar las posibilidades que llevas dentro?

No, no te vamos a dejar que te escondas.

Te necesitamos.

Te estamos viendo."

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Sin el mapa, sólo la brújula

Aprendes a tomar decisiones,

a invertir tu tiempo en cosas que no son seguras,

a convencer a otros de entrarle sin garantías,

a trabajar en proyectos que quizá no te funcionen.

Pero esto es así.

Si lo puedes leer en un libro… si alguien te puede decir exactamente lo que necesitar hacer…

no estás innovando nada.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

En dirección opuesta

Hay dos fuerzas que están jalando al mundo en dirección opuesta.

Por un lado están las grandes corporaciones que hacen grandes inversiones de dinero en el desarrollo de tecnología y política pública para extender la vida de su modelo de negocio actual, aunque su modelo de negocio actual haga mal uso de los recursos naturales, tenga un efecto negativo en la salud humana o contribuya al crecimiento de la pobreza, las desigualdades y los problemas sociales.

Y por el otro, las nuevas generaciones que no tienen nada que perder y mucho que ganar, que están desarrollando nuevos modelos de negocio y tecnologías disruptivas para transformar el estilo de desarrollo actual a uno sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo. Porque al final del día, son ellos los que se van a quedar con el mundo en los próximos años.

Hay una tercer fuerza, la tuya.

Las cosas que compras, por qué las compras, como las compras, a quién le compras.

Y funciona así. Por cada peso que sale de tu bolsa, estas emitiendo un voto libre, directo y soberano, a favor del mundo que quieres.

Úsalo responsablemente.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Servidor público, empresario, académico:

Estás aquí para hacer más, mucho más de lo que estás haciendo.

Pero eso ya lo sabes.

Tienes un insaciable deseo de hacer cosas nuevas, de resolver problemas reales, de trabajar en lo importante. Pero escondes tu verdadero propósito, tu mejor trabajo, lo mejor de ti. Todos los días.

Sabemos que quieres lo mismo que todos queremos, pero el tiempo te come y el sistema te empuja lejos de la gente, los proyectos y los problemas que tanto te importan.

Es una pena. Los jóvenes, tu ciudad, el mundo entero te necesita. Ahorita.

[Nota a la comunidad emprendedora del estado de Sonora: En sonora:lab hemos decidido cancelar el ciclo Invierno 2019 de la aceleradora, programado para iniciar el próximo mes de Febrero. Se cancela por falta de recursos para operarlo.

sonoralab, A.C. es un laboratorio ciudadano sin fines de lucro que ha operado con recursos propios por más de tres años, ofreciendo servicios gratuitos a los emprendedores sonorenses. El valor que nuestra organización pone sobre la mesa es raro y escaso, por eso es tan valioso. Pero sin el apoyo económico del ecosistema, nuestro modelo no es sostenible ni replicable. Seguiremos trabajando para que así sea.

En los próximos meses estaremos informando los detalles del siguiente ciclo, Verano 2019.]

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Vidas paralelas

Lo escribí en Febrero de 2013.

Ser la persona que siempre quisiste ser te paraliza, te llena de miedo, te expone.

Es más fácil vivir en una metáfora, en una vida paralela idéntica a la que siempre quisiste tener, pero sin los riesgos, sin la crítica, sin el esfuerzo.

La gran ventaja es que si fracasamos en nuestra vida paralela, las consecuencias son mínimas y nadie se da cuenta.

Y vivimos así, sin riesgos, sin pasión, con miedo-- lejos del verdadero propósito de nuestras vidas.

Estudias un doctorado en letras, por miedo a escribir las tragedias--casi comedias--que se te ocurren? Llevas la vida bohemia y despreocupada de los artistas, pero jamás escribiste o compusiste una canción completa?

Si estás insatisfecho con la vida que llevas... encuentra tu metáfora, identifica la historia original de tu vida. Ella te mostrará el camino.

Hoy estoy aquí, en el camino.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Hermosillo Sostenible

Los sonorenses, especialmente las nuevas generaciones, desean y exigen su derecho a cuestionar todo lo aceptado como verdadero en su vida diaria y a participar de manera activa y responsable en el diseño y ejecución de nuevas soluciones y decisiones colectivas.

Desafortunadamente, los marcos educativos, legales y financieros en el estado todavía no están alineados para impulsar este deseo de innovar, emprender y cambiar las cosas.

HERMOSILLO SOSTENIBLE

Durante los próximos 24 meses, desde Ciudades Unidas y sonora:lab estaremos empujando 5 temas críticos para todos los hermosillenses y esperamos que este trabajo inspire a otras ciudades del estado y del país a trabajar en la misma dirección:

  1. Establecimiento de 5 tecnologías transformadoras y sostenibles en la ciudad. A través de este programa, estamos dando vida a una nueva apuesta estratégica — El establecimiento de 5 tecnologías transformadoras como pilares importantes de la economía de la ciudad: Inteligencia artificial, Blockchain, Internet de las cosas, Realidad Virtual y Realidad Aumentada.

  2. Actualización de planes de estudio y mejora de inserción laboral. A través de un plan de trabajo entre las universidades públicas y privadas de la ciudad, el programa tiene como objetivo alinear los planes de estudio de las carreras con mayor demanda actual a las necesidades reales del mercado laboral. El programa también incluye la alineación de internships en el extranjero con las especialidades actuales y futuras requeridas en las empresas. Las empresas deberán asegurar la contratación de los alumnos a su regreso.

  3. Mesas de diálogo público-privadas para mejorar provisión de servicios clave. Integraremos tres mesas de prospectiva con visión de largo plazo, una para cada servicio clave: electricidad, agua, logística. El objetivo de cada mesa es identificar de manera imparcial y objetiva la situación actual, establecer objetivos y diseñar un plan para cumplir los objetivos. Las mesas estarán integradas por empresarios, servidores públicos, académicos y emprendedores.

  4. Desarrollo del sistema de proveedores locales. El programa contempla un plan de trabajo para identificar las necesidades de proveeduría local, actuales y futuras, del tier 1 y tier 2 de los sectores clave de la ciudad. Una vez identificadas, serán publicadas en Internet para el conocimiento de emprendedores locales o foráneos. El programa también contempla la capacitación de los emprendedores interesados acerca de las especificaciones y requisitos establecidos por las empresas contratantes.

  5. Monitoreo de los indicadores clave de desempeño de la economía de la ciudad. Se definirán indicadores, metodología y periodicidad del monitoreo y se establecerá a un equipo responsable del análisis. Los resultados se publicarán trimestralmente en Internet.

Los detalles de cada programa se publicarán en el website de Hermosillo Sostenible próximamente.

Leer más