Diferente trinchera
Después de unos años viviendo en la Riviera Seri, me integro de nuevo a la ciudad, al lado de la gente que quiero.
Misma guerra, diferente trinchera. Dios conmigo.
Dos resultados muy diferentes
Si me subestimas, yo también te subestimo. Iniciamos una carrera al fondo del mar donde el primero que se ahoga es el que gana.
Si no me subestimas, yo tampoco te subestimo. Nos empujamos hacia arriba hasta que ambos detonemos nuestro potencial.
Tú dices.
Futuro optimista
La negación organizada del cambio climático, el uso de tecnología para manipular a las masas, la creciente incertidumbre económica y los nuevos líderes populistas mesiánicos aprovechando el resentimiento y la frustración de la gente.
Suficientes razones para sentir que vivimos en el peor de los mundos, con dolor perpetuo, luchando por obtener lo que nunca tendremos.
Se respira pesimismo y con justa razón.
Y así el círculo vicioso. Los pesimistas no creen en las posibilidades, por eso las posibilidades no llegan a los pesimistas.
La otra opción es entender la diferencia entre hoy y mañana, explorar el espacio de lo posible y contribuir a que las cosas sucedan.
Cuando el mundo se organizó, se redujo el agujero de la capa de ozono. Lo mismo puede suceder con el cambio climático.
Cada vez es menos la gente que utiliza Facebook para leer las noticias y cada vez son más las regulaciones. Además, la gente mayor a 65 años es la que está compartiendo las noticias falsas, el problema eventualmente se va a erosionar.
La conducción autónoma resultó ser más difícil de lo que originalmente se pensaba y estamos ganando tiempo para asegurar una transición menos dolorosa. Y mientras esto sucede, el acceso a la educación en línea sigue creciendo y una parte importante es gratuita.
Y las nuevas generaciones finalmente se están integrando a los procesos políticos de su ciudad, estado y país. Pronto tendremos ideas frescas, de gente creativa que entiende la nueva economía.
Optimista o pesimista es una elección de todos los días.
Pero digno de recordarse. Las historias que nos gustan, las historias en las que decidimos creer, son las que determinan nuestro destino.
Acerca de la inserción laboral
Cuando un egresado universitario no encuentra trabajo bien pagado empieza a dudar de sí mismo, de la gran inversión que hizo para su educación y de sus ingresos a futuro.
Pero cuando miles de egresados universitarios no encuentran trabajo bien pagado en una ciudad o un estado, se cierra el canal de la movilidad social y se agravan los problemas estructurales de la mala distribución del ingreso.
Preguntas obligadas:
Si la inserción laboral de los egresados universitarios es así de importante para el bienestar de una ciudad o un estado, por qué no se mide?
Por qué no sabemos cuanto gana un ingeniero en biomédica del ITH vs un ingeniero en mecatrónica del Tec de Monterrey?
Por qué no sabemos dónde trabaja un licenciado en comercio internacional de la UVM vs un licenciado en diseño gráfico de la Unison?
Por qué no podemos comparar el ingreso promedio de una carrera al cuarto año de titulación por universidad?
La generación de este tipo de estadísticas no solamente ayudaría a los estudiantes a tomar mejores decisiones sobre su futuro. También es indispensable para mejorar los planes de estudio y evitar su desfase con el mercado laboral.
Hay que decir las cosas como son.
La opacidad que vivimos hoy sirve a los intereses de las instituciones educativas, no al futuro de los jóvenes.
Y el retorno sobre la inversión en educación debe priorizar a las familias mexicanas, no a las burocracias académicas.
Una nueva apuesta estratégica para Hermosillo
Aquí un resumen de mis aprendizajes en los últimos 4 años investigando y trabajando para transformar a Hermosillo y al estado de Sonora en un polo de inversión e innovación, intensivo en conocimiento.
Quizá estos aprendizajes pueden hacer eco y ser aprovechados y mejorados en la distancia y en el tiempo.
El momento que estamos viviendo
Pareciera que las cosas no se pueden poner peor. Descontento social, desesperación, xenofobia, líderes populistas mesiánicos brotando por todos lados, desigualdad, descalificación de los trabajadores, desempleo estructural, migración económica, polarización del ingreso, crecimiento muy débil, etc.
Por si fuera poco, la época dorada pasada (automóvil, petróleo, producción en masa) nos llenó de plástico y dióxido de carbono.
Sin embargo, a pesar de todas estas tragedias, hace muchos años que no tenemos una oportunidad tan grande como la que tenemos hoy para cambiar las cosas de fondo.
Sí y sólo si nos apalancamos del potencial tecnológico existente (tecnologías de la información) con dirección y sinergía.
El futuro
En base a patrones identificados en revoluciones tecnológicas pasadas, hoy estamos en la antesala de una nueva época dorada.
No está garantizada y no existe certeza de su dirección, pero todo apunta hacia un crecimiento digital y verde como la mejor opción.
Su realización depende de dos cosas. De la capacidad de los gobiernos para nivelar e inclinar el campo de juego en esa dirección (a través de la política pública) y de nuestra capacidad para promover y establecer ese nuevo estilo de vida como aspiracional en la sociedad.
La adopción de un nuevo estilo de vida es muy importante porque además de ayudarnos a cuidar el planeta, genera demanda de nuevos productos y servicios digitales y sostenibles. Es la fuente de innovación y empleo que el mundo necesita.
Las épocas doradas sólo se presentan una o dos veces cada 100 años. Esta generación es la única que puede hacer que suceda. Es urgente integrar a los jóvenes a los procesos económicos, sociales y políticos de las ciudades.
El crecimiento actual de Hermosillo
La economía de Hermosillo está perdiendo dinamismo. La ciudad necesita diversificar sus fuentes de producción y de conocimiento.
La huella urbana de Hermosillo está creciendo de forma muy acelerada y se está complicando el transporte y la provisión de servicios públicos en la ciudad.
El potencial de Hermosillo
Hermosillo tiene ventajas geográficas únicas en el país, con una población predominantemente joven y un nivel muy alto de igualdad funcional digital. Es la ciudad con mayor penetración de Internet, computadoras en casa y telefonía celular del país.
Podemos utilizar esta igualdad funcional digital para descalificarnos mutuamente en las redes sociales o para brindar educación gratuita a todos los hermosillenses. Podemos utilizarla para automatizar la manipulación y la censura o para mejorar la conducción autónoma del transporte urbano.
Hermosillo tiene la oportunidad de aprovechar las tecnologías de la información para incrementar de manera importante y constante la proporción de intangibles en su PIB y en el estilo de vida de sus habitantes.
Al desmaterializar el PIB y el estilo de vida, Hermosillo:
Abre la puerta a una nueva generación de empresas y empleos
Incursiona en una economía circular y de servicios
Multiplica la productividad de sus recursos naturales
Una nueva apuesta estratégica para Hermosillo
Hermosillo (y el estado de Sonora en general) necesita un nuevo rumbo. Uno que aproveche el potencial de las tecnologías de la información para mejorar su productividad y su desarrollo. Uno que abra nuevos caminos para la innovación en todas las industrias y en todas las actividades. Uno que habilite una mejor vida para todos sus habitantes.
Hermosillo necesita pasar del Internet del consumo, al Internet de la producción. Necesita desarrollar nuevas capacidades y establecer nuevas fortalezas en su gente, como el dominio técnico de tecnologías transformadoras como:
Inteligencia artificial
Internet de las cosas
Blockchain
Realidad virtual
Realidad aumentada
Otras
Sólo así podrá atraer inversión extranjera intensiva en conocimiento y sólo así podrá diversificar su economía con nuevos sectores estratégicos (como por ejemplo, AgroTech, EdTech, cadena de valor para el auto eléctrico, plataformas digitales, etc.).
Hermosillo necesita pasar de una ciudad emergente a una ciudad socialmente sostenible, a través de un crecimiento digital y verde. Esto no se logra amplificando las culpas de los problemas actuales ni los miedos a los problemas del futuro. Se logra impulsando el deseo y la aspiración a un nuevo estilo de vida en la ciudad.
Ciudadanos más interesados en salud preventiva, ejercicio, creatividad, aprendizaje permanente, experiencias
Eligiendo energía solar vs. combustibles fósiles
Eligiendo servicios vs. productos
Eligiendo alimentos orgánicos y frescos vs. enlatados y congelados (tendencia en favor de productores locales)
Eligiendo productos tangibles fabricados con materiales biodegradables (Economía circular)
Reduciendo drásticamente el desperdicio, incrementando drásticamente la reutilización y el reciclaje
Mejorando la durabilidad de las cosas y moviéndose a esquemas de renta
Eligiendo nuevas y mejores prácticas de mantenimiento (impresión 3D de refacciones y partes)
Otros
La transición hacia un Hermosillo digital y verde ya está puesta en marcha. Hoy está en la gente joven y en las personas con altos niveles de educación en la ciudad. Ahora necesitamos trabajar para hacerlo aspiracional y accesible para todos.
El rol del gobierno
El mundo tiene más de 25 años con el sector financiero al mando, decidiendo las ideas disruptivas que le darán forma a la era digital. Sin embargo, ya tenemos a los nuevos gigantes de la tecnología y ya tenemos las nuevas tecnologías genéricas, ahora es el momento de ponerlas a trabajar. Por eso el rol del gobierno es crítico, es muy importante.
El gobierno de Hermosillo (y el de Sonora) necesita darle forma al campo de juego e inclinarlo en dirección a un crecimiento digital, verde e inclusivo. El mercado por sí solo no lo hará. El mercado hará lo que es mejor para cada empresa y para cada inversionista en particular.
El gobierno de Hermosillo necesita innovar en sus políticas públicas para cambiar el contexto, favoreciendo a:
La educación y el desarrollo de nuevas capacidades (tecnologías de la información) para diversificar sus exportaciones
La innovación y la creación de nuevos servicios (intangibles)
La economía colaborativa (sharing economy)
Las inversiones en infraestructura del futuro (fibra óptica directo a casas y edificios, redes inteligentes de energía, etc.)
Las inversiones a largo plazo (vs. inversiones casino)
La durabilidad y el mantenimiento de las cosas
Otros
El gobierno de Hermosillo necesita instituciones innovadoras para poder modernizarse.
Instituciones que verdaderamente buscan consenso en el diseño de estrategia y políticas públicas. Hay mucho talento en la ciudadanía que no se está aprovechando.
Instituciones que utilizan la tecnología para simplificar la participación ciudadana y los servicios públicos
Instituciones que ponen a la innovación al centro de las estrategias y las políticas de crecimiento
Instituciones que fortalecen las capacidades de su gente para ofrecer un servicio más creativo, flexible, ágil y experto a la ciudadanía
Instituciones que contratan a gente joven, preparada, que entiende la nueva economía
El rol de las universidades
El futuro de una ciudad lo define su propia gente, preparándose con las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades que se crean en las revoluciones tecnológicas.
La desactualización de la mayor parte de las universidades en Hermosillo no sólo está complicando la inserción laboral de los jóvenes, también está inhibiendo el aprovechamiento de las tecnologías de la información para transformar a la ciudad.
Hermosillo (y el estado de Sonora en general) necesita más jóvenes innovadores, emprendedores y creativos que dominen el inglés, con habilidades para desarrollar software, investigar, manejar proyectos y trabajar con equipos remotos.
Las universidades necesitan tener la capacidad de preparar a los jóvenes para un mundo completamente diferente de trabajo y vida creativa.
Ofrecer un modelo de aprendizaje continuo y permanente (trabajar, estudiar, trabajar, estudiar)
Reconocer que la innovación y la creatividad son la nueva norma (una sola forma de hacer las cosas, la mejor, ya no existe)
Impartir clases que ayuden a los jóvenes a hacerse las preguntas correctas, en equipo, con proyectos reales y metas claras
Ayudar a las nuevas generaciones a no depender de un maestro para aprender
Contribuir a la transformación cultural de Hermosillo sembrando en los jóvenes el interés por la ética, el liderazgo consciente y el desarrollo sostenible
El desempleo estructural en Hermosillo (la desconexión entre la oferta y demanda de habilidades) y la necesidad de los jóvenes por incursionar en la nueva economía, está dando lugar a la creación de una nueva generación de startups de aprendizaje en la ciudad especializadas en trabajo colaborativo y tecnologías de la información. Las universidades además de actualizar sus planes de estudio, necesitan hacer alianzas estratégicas con estas nuevas organizaciones. Todos ganamos si eso sucede.
El rol de las empresas
Hoy estamos viviendo el fin del principio de Internet. El mundo ya está conectado a la red. Lo que sigue es mejorar la productividad.
En la medida que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain e Internet de las cosas continúen convergiendo y potenciándose unas a otras, se profundizará el proceso de transformación de los sistemas de producción, gestión y gobernanza de las empresas y los mercados a mayor velocidad.
Para poder aprovechar estas oportunidades, las empresas de Hermosillo necesitan invertir en los jóvenes y en el desarrollo de sus capacidades. Sólo así tendrán acceso al talento necesario para innovar, reinventarse y competir en la nueva economía.
Las empresas de Hermosillo deben empujar la transición hacia un crecimiento digital y verde. No sólo porque cuidar el planeta es buena publicidad, sino porque es buen negocio, es lo correcto y contribuye a la sostenibilidad social de la ciudad.
El rol de los emprendedores
Jóvenes de todo el mundo están utilizando las tecnologías de la información para crear disrupciones que se materializan en:
Nuevos modelos de negocios y sistemas productivos
Nuevos productos y servicios digitales y sostenibles
Nuevos sectores económicos
Nuevas dinámicas en el mundo del trabajo
Nuevas condiciones de competitividad
Las startups tecnológicas de Hermosillo (y del estado de Sonora en general) necesitan eventualmente pasar de crear “lo mismo de allá pero para acá, pero más barato” a la generación de nuevas ideas disruptivas con el potencial de escalarse y generar impacto económico, social y ambiental en la ciudad y en todo el mundo.
La posibilidad de desmaterializar el PIB y el estilo de vida en Hermosillo es una gran oportunidad de negocio que no podemos desaprovechar. La música, los libros y la renta de películas pasaron del mundo físico al mundo digital, abriendo un mar de nuevas oportunidades y optimizando el uso del planeta. Cómo podemos hacer lo mismo en las industrias, en las empresas y en la ciudad?
El mundo todavía tiene muchos problemas y todos son grandes oportunidades para los emprendedores de Hermosillo.
Lo que sigue
El potencial de Hermosillo está allí, pero seguimos atrapados en los mismos paradigmas de siempre.
Urge un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las universidades, las empresas y los emprendedores de la ciudad para potenciar nuestros activos y virar hacia un crecimiento digital y verde, hacia un Hermosillo socialmente sostenible.
Se lo debemos a la ciudad. También a nuestros hijos.
One Gulf of California (1GOC)
Estoy iniciando la organización de un evento de tres días en el desierto de Sonora.
Es acerca de la salud del Golfo de California.
De su importancia, de su deterioro, de la urgencia de hacer algo al respecto.
Le estoy llamando One Gulf of California (1GOC).
Sé que no estoy solo y que hay cientos de programas, proyectos y esfuerzos para asegurar la conservación y el uso sostenible del mar, la costa y los recursos marinos del Golfo de California.
Pero todavía no estamos tocando música y necesitamos unir esfuerzos.
En el evento habrá conferencias, mesas de trabajo y convivencia. De esa que nos conecta, nos organiza y nos ayuda a trabajar en el futuro que queremos.
El objetivo de One Gulf of California es precisamente ese. Conectar a las personas interesadas en eliminar la contaminación y asegurar la pesca sostenible en el Golfo de California. El evento nos servirá para establecer compromisos y planes de acción concretos para los próximos dos años.
El mejor momento para organizarnos en la conservación del Golfo de California fue hace 20 años. El segundo mejor momento es justo hoy. Ahorita.
Haz clic aquí para integrarte a la comunidad y unirte a las definiciones de esta iniciativa.
Actitud y perspectiva
Piensa 10 años atrás, en tu trayectoria profesional, en la historia de tu empresa.
¿Cuántos de los sueños que nunca se cumplieron, se deben a tu mala ejecución de las cosas y cuántos a que simplemente, dejaste pasar las oportunidades?
Ahora piensa en la semana pasada, ¿En qué se te fue el tiempo? ¿En mejorar la ejecución?
El problema es que vivimos ejecutando. Éste color en lugar de éste, ese proveedor, éste formato, ese material, esa frecuencia de envío.
Toque de realidad: ninguna empresa se hizo famosa por tener el mejor folleto.
Por supuesto que la ejecución es muy importante, pero de que te sirve ejecutar los planes al pie de la letra, si la estrategia no es la correcta?
Y de que te sirve tener la mejor estrategia, si los objetivos se contradicen?
Aún así, más allá de los objetivos, tu equipo necesita actitud para querer y perspectiva para saber aprovechar las oportunidades.
Perspectiva es su manera de ver la vida, su trabajo, sus proyectos. Y el secreto es la curiosidad.
Actitud es hacer las cosas que no tienen ganas de hacer, las cosas que les dan miedo.
Hoy tengo dos espacios abiertos para empresas interesadas en mis servicios de consultoría: Estrategia de negocio, cultura organizacional y mercadotecnia.
Haz clic aquí para conocer más y solicitar una propuesta.
El deterioro de las aguas costeras del Golfo de California
[Haz clic aquí para ver video]
Este es el tramo entre Bahía de Kino y Punta Chueca, en el Golfo de California, patrimonio natural de valor universal.
La mayor parte de la contaminación del Golfo de California no la genera la población costera local, los pescadores o los turistas.
La mayor parte es producto de actividades humanas que tienen lugar en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Baja California Sur.
Y el 90% de estos contaminantes son transportados por los ríos al mar.
Plásticos, pesticidas agrícolas, químicos industriales, deshechos hospitalarios, contaminación microbiológica.
Si queremos reducir la contaminación marina del Golfo de California, quizá necesitamos empezar por cambiar la forma en que hacemos las cosas en la ciudad.
Tu ciudad.
Tus cosas.
No necesitamos más tiempo
Entre más grande es el éxito de una organización, más grande es su dificultad para innovar, para arriesgar, para hacer las cosas que quizá no le funcionen. El miedo al fracaso se hace igual de grande.
Preferible organizar más juntas, pulir más las presentaciones, socializar más las propuestas. “Con un poco de tiempo y suerte se confunden los culpables y nos quitamos los reflectores de encima.”
Hace 20 años Hermosillo era la quinta ciudad más rica del país gracias al sector automotriz. Hoy la economía continúa dependiendo de ese sector y poco a poco está perdiendo dinamismo, se está desacelerando, mientras que en otros municipios similares del país crece rápidamente.
Y mientras esto sucede, escuchamos a las instituciones responsables de estimular la economía en la ciudad y en el estado con las mismas frases, las mismas fórmulas y las mismas métricas de siempre. Como si la solución sólo fuera cuestión de tiempo. Como si el mundo no hubiese cambiado en los últimos 20 años.
Hermosillo necesita desarrollar su capacidad para generar, adquirir, adoptar y usar nuevos conocimientos.
Sólo así podrá reactivar el PIB, las exportaciones, la manufactura, la competitividad y la complejidad económica. Solo así podrá podrá diversificarse y ser una ciudad atractiva para la inversión extranjera intensiva en conocimiento. Solo así podrá desarrollar las ventajas competitivas sostenibles que tanto necesita.
Hermosillo no necesita más tiempo. Tampoco necesita más de lo mismo.
Lo que Hermosillo necesita es innovar.
Lo que Hermosillo necesita es decidirse.