Sustentabilidad
El jueves pasado tuvimos nuestra segunda reunión de innovación en el auditorio diverza (en el futuro, muy probablemente empecemos a mover la sede a otras empresas).
No estoy seguro hasta donde vamos a llegar con este tipo de reuniones, lo que sí sé es que cada vez son más las empresas que se apuntan a discutir sobre el tema y las reuniones en sí son también más interesantes y productivas.
Al igual que la primera, teníamos en mente un listado de temas que queríamos poner sobre la mesa, pero dejamos que fueran los mismos integrantes de la reunión los que dirigieran el rumbo del evento.
No soy fan de la palabra sustentabilidad. Se escucha demasiado sofisticada y la mayor parte de la gente la utiliza sin tener claro lo que significa.
Pero la sustentabilidad es básica para cualquier empresa. Especialmente si tomas en cuenta que el valor de tu negocio, equivale al valor presente de sus ingresos a futuro. Es decir, si eres capaz de mantenerte operando y haciendo negocio por 50 años, entonces tu empresa tiene mucho más valor que si solo fueras capaz de mantenerla por cinco.
Dicho lo anterior, innovar es básico.
Innovar es descubrir la manera de mantenerte vivo para siempre. Son los modelos de negocio que te hacen crecer y que te ayudan a mejorar las relaciones con proveedores y clientes. Es tener una cultura organizacional tan sólida, que perdure para siempre, a pesar del paso de muchos directores generales.
Innovar es adaptarte, es ignorar la tentación del corto plazo, es reinventarte.
[Actualización 04/10/2012-- Al finalizar el evento, Roc de Kakumen tuvo la idea de crear, en 60 minutos, un e-book de innovación con la colaboración de los asistentes. Aquí el resultado].
Sentido de urgencia
La única manera de asegurar el cambio organizacional que se quiere lograr, es ayudando a los demás a ver el cambio como algo necesario y crear el sentido de urgencia para actuar a la brevedad.
Muchos directivos tratan de propiciar el cambio en su gente llegando por el lado intelectual, piensan que si presentan los suficientes casos y la suficiente evidencia para probar su punto, la gente va a reaccionar-- y el cambio se dará como consecuencia de eso.
Puede sonar demasiado romántico, empírico o radical (ninguno de los tres adjetivos me molesta), pero puedo asegurar que la mejor manera de propiciar el cambio en una empresa es apuntando al corazón de su gente.
Conectando, inspirando y predicando con el ejemplo-- especialmente con el ejemplo de su director general.
Las cuatro reglas básicas para hacer algo importante
Estar presente
Poner atención
Involucrarse
Hacer que suceda
Aplica para juntas, proyectos, oportunidades de negocio, relaciones humanas, matrimonios.
Estar presente ayuda bastante.
El 90% de la estrategia son las cosas que no haces
En un mundo lleno de spam, trucos publicitarios y verdades a medias, de grandes consorcios monopólicos dispuestos a exprimirte hasta el último peso, es más fácil llamar la atención y ganarte la confianza de la gente con las cosas que no haces.
[24/08/2012-- Todo parece inidcar que Fast Company (artículo publicado en la edición impresa de Septiembre) se encargó de divulgar de quién tomé la frase].
Transparencia y empatía
A veces los operadores telefónicos de los bancos se escuchan como si fueran grabadoras humanas (cero emociones, nadie se sale del script), y si a eso le sumas un alto grado de frustración y enojo por parte de los clientes, el resultado puede convertirse en algo bastante explosivo.
Creo que las empresas necesitan aprovechar las redes sociales para mostrar el lado humano de su gente. Es más fácil confiar en una persona cuando es humana y transparente, y es más fácil perdonarla cuando hay empatía.
Si la ventaja competitiva de las empresas radica en el talento de su gente (como todos los grandes empresarios suelen decir), entonces por qué no hablar de ellos?
El es Arturo Morales, nuestro gerente de atención a clientes, y él es Guillermo Hernandez (video), nuestro jefe de soporte de segundo nivel. A partir de hoy, con ellos dos iniciamos la presentación de todo el equipo diverza.
Arte
Hacer arte no es algo exclusivo de pintores, escultores, músicos y poetas.
[Muchas gracias a mi amigo Pato Machete y a Alexander Potiomkin por la sesión de fotos. Ambos grandes artistas.]
Imperdonable (2da. parte)
Hace 2 meses publiqué la historia de Jesús, Samantha y Christopher Alejandro, los 3 karatekas de Nuevo León que compitieron (y ganaron) en el US Open y Jr. Olimpics de Las Vegas.
Hoy comparto un nuevo video, pero ahora con la versión de la familia Campos, por dos razones: La primera porque son un claro ejemplo de superación para muchos deportistas mexicanos, e historias como estas deben de repetirse y compartirse cuantas veces se pueda, y la otra porque quizá tu también puedes ayudarles.
Después del US Open, los tres participaron en la Olimpiada Nacional 2012, dónde Christopher obtuvo el 3er. lugar en combate y Samantha el 3er. lugar en combate individual y 3er. lugar en combate en equipo.
La próxima semana estarán compitiendo en La Paz, B.C.S., tratando de calificar para el Campeonato Panamericano en Cancún, que se llevará a cabo el 04 de Septiembre.
Mientras tanto, Mireya de León sigue buscando patrocinadores para sus tres hijos. Si trabajas para alguna empresa que posiblemente esté interesada en patrocinarlos, o simplemente deseas ayudarlos tú directamente, aquí la manera de hacerlo.
El mundo necesita gente que ame lo que hace, eso es un hecho.
La era de las ideas
La revolución industrial empieza a desteñirse. Los ochenta años de bonanza que detonaron el mercado laboral y mejoraron la productividad de las empresas están llegando a su fin.
Miles de personas perdiendo su empleo, miles de negocios con problemas financieros (casi en bancarrota) y decenas de industrias en estado de crisis. Un escenario nada agradable (ni tampoco justo) para la gente que se preparó y se esforzó por tantos años para salir adelante.
Se dice que las cosas tomarán su rumbo, y que tarde o temprano, todo será como antes. Cosa que dudo.
Al menos por los próximos 20 años, gracias a la revolución de la información, el cambio será la única constante. Nuevas tecnologías y nuevas herramientas, pero también una nueva lógica, un nuevo sentido común, una nueva manera de hacer las cosas.
Quienes se resistan al cambio seguirán frustrados, seguirán perdiendo su empleo. Los que se reinventen, y definan las reglas del juego, podrán aprovechar todas las oportunidades.
En diverza tenemos como prioritario el tema de la innovación, a tal grado que hemos desarrollado nuestra propia metodología para generar, administrar y ejecutar las ideas.
Pero sabemos que no somos los únicos, y por eso decidimos convocar a otras empresas de Monterrey para hablar sobre el tema. Aquí las fotos del evento que organizamos la semana pasada en conjunto con Kakumen, con algunos de los temas que se discutieron.
Gracias a todos los que asistieron al evento. Gracias por sus ideas.
El futuro digital
Se dice que las minutas gráficas, mejor conocidas como sketchnotes, incrementan tu nivel de retención en un 25%. Lo que sí es un hecho es que te obligan a poner atención a las juntas, a estructurar mejor tus ideas y a no perder de vista la fotografía grande de las cosas.
El mes pasado asistí a la 2da. reunión anual de Mashable Connect en Orlando, donde se habló principalmente del futuro digital y sus implicaciones. Aquí mi resumen de la conferencia magistral al inicio del evento.