Pero no me dices nada
Demasiado rollo, y muy poco rock... es el principal problema de muchos vendedores, que en el afán de verse profesionales, hablan y hablan, escriben y escriben pero no, no dicen absolutamente nada.
Para muestra un botón, que acabo de encontrarme navegando por Internet:
"Somos una empresa de desarrollo en el entorno web para corporativos de diferentes sectores y tamaños, y nos dedicamos a agregar valor a las actividades y operaciones de nuestros clientes, al mismo tiempo que mejoramos la eficiencia y la reducción de costos para proteger sus inversiones en el área de recursos humanos y tecnología".
Sin palabras.
Para tu próxima presentación, folleto, currículum, website o correo electrónico, por favor considera algo corto, al grano, y que haga sentido. Eso es, por mucho, más profesional.
El departamento de mercadotecnia no existe
... ni tampoco la mercadotecnia es igual a publicidad.
Cada vez que contestas el teléfono, es mercadotecnia.
Cada vez que envías un correo electrónico, es mercadotecnia.
Cada vez que alguien contrata tu servicio, es mercadotecnia.
Cada vez que alguien usa tu producto, es mercadotecnia.
Cada mensaje de error que tiene tu website, es mercadotecnia.
Cada letrero que pones en el baño de visitas, es mercadotecnia.
Cada retraso en el área de servicio, es mercadotecnia.
Cada servidor que tienes en el data center, es mercadotecnia.
Cada política que impones a los clientes, es mercadotecnia.
Cada contrato que redactan tus jurídicos, es mercadotecnia.
Y sí... cada folleto, flyer, spot, cartelera y anuncio que produces, es mercadotecnia.
En pocas palabras: "A la suma de todas las actividades que realizan todas las personas de tu empresa, se le llama mercadotecnia". El departamento de mercadotecnia como tal, no existe.
Si no compras, no enseño
Todo parece indicar que el cajero tuvo la brillante idea de tapar las revistas con muchos periódicos, para evitar que la gente las lea antes de comprarlas.
Absurdo, cierto?
Lo mismo sucede con todas las empresas que invierten millones de pesos en tener los mejores escaparates (publicidad, diseño de su website), pero no tienen un blog que enseñe y eduque a los posibles clientes.
Y lo mismo sucede con todos los profesionistas que suben su curriculum a Linkedin, pero no tienen un blog que demuestre y valide el dominio de su profesión.
Claro, Linkedin es el stand de revistas favorito de los headhunters, pero si no tienes un blog que hable de tu expertise y de tu manera de ver las cosas, tu revista es estática y aburrida, igualita a todas las demás, que siempre dice lo mismo.
La diferencia entre los amateurs vs. los profesionales
En esencia, se puede resumir en muy pocas palabras:
Los profesionales entregan las cosas a tiempo.
Todo lo demás, es fácilmente replicable.
Necesitas una infografía
Las infografías informan, educan, entretienen, y son 100% virales.
Si quieres inspirar a tus clientes, detonar controversia en tu industria, o simplemente hacer publicidad sin mucha inversión, considera la opción de diseñar una infografía.
Las más populares de los últimos meses:
Aquí mi granito de arena para ayudarte a estructurar las ideas. Suerte.
Vocabulario: “Página de aterrizaje”
A pesar de que existen miles de artículos, libros y servicios que te ayudan a mejorarla, la mayor parte de las empresas que conozco ignoran por completo las deficiencias de su página de aterrizaje.
En muy pocas palabras, la página de aterrizaje es la primer página que ven los visitantes a tu website.
Aquí los principales errores:
Demasiado texto, sin orden ni estructura.
Títulos de página que no me dicen absolutamente nada (ni lo que haces, ni el beneficio que tendré si contrato tu servicio).
Falta de claridad en lo que quieres que haga (quieres que lea, aprenda, o compre?)
Falta de logos y testimonios de clientes (prefiero escuchar lo que dicen tus clientes acerca de tu servicio).
Por favor, no desperdicies tu tiempo ni tu dinero. Una página de aterrizaje debe generar cualquiera de las siguientes acciones:
Que la persona haga click para visitar otra página de tu website.
Que la persona compre.
Que la persona te autorice a seguir en contacto (por email, por teléfono, etc.).
Que la persona te refiera con sus amigos.
(y la más romántica, pero de las más efectivas) Que la persona aprenda, interactúe y se inspire con tu servicio. Puede incluir la posibilidad de que te hagan preguntas, o que te dejen comentarios.
Listo. Si no me equivoco, creo que esas son las únicas opciones. Usa dos o tres a la vez, pero nunca más de tres.
Si tienes una página de aterrizaje, es porque tienes un website, y si tienes un website, es porque haces mercadotecnia directa. La pregunta es... como para qué? Para mejorar la interacción con tus clientes? Para dar mejor servicio? Para vender más?
Entonces, probablemente, es momento de tomar en serio tu página de aterrizaje.
La gente indispensable de tu vida (laboral)
Estoy trabajando en un nuevo proyecto, y necesito incluir fotos de gente que inspire, ilumine, innove, y haga la diferencia en tu vida laboral.
Si tienes una foto que puedas enviarme--de tu jefe, compañero, proveedor, cliente, consultor, maestro, entrenador, mesero, amigo o conocido--me encantaría poder incluirla.
Lo único que tienes que hacer es enviarme un email con la foto a ésta dirección (sound77bore@photos.flickr.com) y listo. Toma en cuenta que no podré leer los mensajes (van directo al área editorial), así que de preferencia, sólo anexa la foto.
Favor de no enviar fotos de perros, gatos o familiares-- ya todos sabemos que son indispensables. Fecha límite: 30 de Noviembre, 2010.
Gracias!
Más líderes, y mejores problemas
Qué deberían enseñarnos en la escuela? La pregunta me surge después de leer la nota de Joel, y las sugerencias de la OCDE para mejorar el sistema educativo de México.
Aunque todas las recomendaciones me parecen muy válidas, yo agregaría un par de iniciativas para elevar el nivel de los estudiantes:
1. Que las escuelas nos enseñen a resolver problemas reales y más interesantes. Aquí la palabra clave es "interesantes". De qué me sirve aprender la fecha de la batalla de Puebla, si la puedo consultar en Wikipedia al instante? Creo que es mucho más útil aprender las cosas que no necesariamente encuentras en Google, como por ejemplo, "qué debo hacer ahora? qué sigue?", sin necesidad de tener un mapa, un instructivo, o un manual de operaciones.
Es como si el sistema educativo actual esperara que los estudiantes más brillantes se graduaran como expertos en trigonometría, y fueran contratados para calcular la hipotenusa de triángulos rectángulos quincena tras quincena. Con todo respeto al sistema, qué desperdicio. La única razón válida que encuentro para aprender trigonometría, es porque es un problema interesante de resolver en el momento, pero no para creerte Pitágoras, y obsesionarte con los catetos para siempre (cuantas veces has tenido que usar el teorema de Pitágoras en tu trabajo?). Creo que se deben buscar más y mejores problemas constantemente, al menos problemas más interesantes que ese.
2. Que las escuelas nos enseñen a ser líderes. A diferencia de lo que muchos piensan, el liderazgo es una habilidad que se aprende, y no necesariamente una virtud con la que se nace. El sistema educativo debe diseñar esquemas orientados a la formación de líderes, de la misma manera en que diseñó el esquema actual que nos programó a seguir instrucciones.
México necesita profesionistas socialmente inteligentes, que sepan explorar, generar ideas, emprender, dirigir, organizar, y conectar mejor con la gente. Resolver problemas reales también, por favor.
Todos buscamos lo mismo?
Felicidad
Sin duda, todos buscamos lo mismo. Clientes incluídos.
Qué estás haciendo para hacerlos feliz?
Más (y mejor) tráfico para tu blog
Mi amigo Alfonso me pidió consejos para generar más tráfico a su blog. Aquí una lista (incompleta) de tips para mejorar tu nivel de influencia:
Escribe tu nota, edítala y córtala a la mitad (y luego a la mitad, y luego a la mitad). Deja la pura carnita.
Sé actual. Escribe acerca de algo que exista, ocurra o se use en este momento.
Lee y aprende, lo suficiente para ser experto en tu tema.
Sé tu, y escribe como si estuvieras platicando con un amigo (no como si fueras el editor de la revista Expansión).
Escribe notas que se puedan leer un año después y sigan haciendo sentido.
Sé de los primeros en tocar un tema, e induce a los demás a que escriban acerca de lo mismo.
Comparte todo tu conocimiento-- haz que la gente lo reconozca, y dependa de él.
Escribe notas muy cortas, pero muy controversiales.
Escribe notas muy largas, pero muy sólidas y relevantes.
Haz entrevistas por email con gente reconocida en tu tema.
Sé sarcástico, pero con clase. Adula o critica las notas de otros bloggers, y deja que te contesten desde su blog (espera las ligas al tuyo).
Incluye números, métricas y resultados de encuestas (hechos, no suposiciones).
No escribas acerca de tu gato, de tu perro, o de tu novio (a nadie le importa, o si?).
Publica tus notas entre semana. Las martes y miércoles son los días de mayor tráfico.
Escribe acerca de tu gato (le guste a quién le guste, es tu blog.)
Publica tus notas en fines de semana. Aprovecha que nadie escribe los sábados y domingos.
Habilita la sección de comentarios, y deja que tu blog se convierta en un foro que se alimenta por sí mismo.
Acuña un par de palabras, y úsalas con frecuencia.
Escribe acerca de Google, Apple o Microsoft (la controversia entre los tres está muy caliente).
Cierra la sección de comentarios. Habilita los botones de Facebook y Twitter en cada nota, y deja que la gente discuta tus ideas en las redes sociales. Eso también te genera más tráfico.
Contesta tu email! (a mis queridos lectores, me estoy esforzando por contestar más rápido-- gracias por la paciencia).
Usa fotos, pero sólo si le agregan valor a tu contenido (las subliminales son las mejores).
Sé paciente.
No pongas publicidad, ni te aproveches de la atención para promover tus menjurjes.
Incluye ligas a otros sitios útiles y desconocidos.
Viste tu blog (tipografía y diseño) como si te estuvieras vistiendo para conocer a alguien importante (recibes nuevos visitantes todos los días!).
Incluye publicidad, pero que sea tan relevante como tu mismo contenido.
Ponle atención a todas las buenas ideas (todo el día, todos los días). Escribe acerca de ellas.
Dale crédito a la persona que te inspiró.
Escribe en español, inglés, o en chino. Pero escribe. Varias veces por semana.
No seas aburrido.
Escribe algo relevante que la gente quiera leer y compartir. Que inspire también, por favor.