Manuel Molina Manuel Molina

El mejor regalo

He probado muchos pasteles en mi vida, pero ninguno como los que hace Anna Hernandez.

Gracias al equipo expresiones diverza por el detalle con motivo del día del padre (Nótese el dibujo de obsesivo y medio en uno de los pastelitos).

Y sí, el mejor regalo para todo hombre son los hijos.

Feliz día del padre.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Razones para ir al trabajo

  1. Por el dinero

  2. Por el reto

  3. Por el placer de hacer lo que te gusta

  4. Para hacer algo importante

  5. Para resolver problemas interesantes

  6. Para mejorar tu reputación

  7. Para ser parte de algo más grande que tú mismo

  8. Para ser valorado

  9. Para tocar vidas

  10. Para dejar huella

El dinero llega como resultado de las otras 9, que no se te olvide.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Auténtico vs. original

"Nada es original. Roba de cualquier lugar que te inspire o que alimente tu imaginación. Devora películas antiguas y modernas, música, libros, cuadros, fotografías, poemas, sueños, conversaciones aleatorias, arquitectura, puentes, señales de la calle, árboles, nubes, cuerpos de agua, luces y sombras. Roba sólo las cosas que le hablen directamente a tu alma. Si haces eso, tu trabajo (y tus robos) serán auténticos. La autenticidad es muy valiosa, la originalidad no existe. Y no te preocupes por disimular tus robos —si te da la gana, celébralos. Recuerda siempre lo que dijo Jean-Luc Godard: “Lo importante no es de dónde sacas las cosas —sino a dónde las llevas”.

-- Jim Jarmusch, cineasta independiente.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Razones de fondo

Pensamos que las mejores empresas del mundo existen para generar dinero...

nada más lejos de la realidad.

Las (verdaderas) mejores empresas del mundo tienen como prioridad número uno el bienestar de la gente y la sociedad...

reconocen que para poder hacer el bien, les necesita ir bien. No al revés.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

En diverza #trabajamosconmadre

El hashtag y el código QR en la terraza de nuestras oficinas fueron para celebrar el día de las madres. El payasito di-que-chí (Arturo Morales, nuestro gerente de servicio a clientes), fue para celebrar el día del niño.

Somos una empresa de servicios por Internet, y nuestra misión en la vida es mejorar la colaboración y eficiencia de nuestros clientes. Pero aún así, a pesar de que vivimos y morimos en la raya para tener contentos a nuestros clientes, nuestra cultura es primero:

  • Creemos que si estamos bien por dentro-- como familia y como empresa-- estaremos en condiciones de transmitir la misma vibra a nuestros clientes.

  • Contratamos, retenemos e incluso estamos dispuestos a despedir al mejor talento tomando como base el manifiesto de nuestra empresa.

  • A la hora de contratar, actitud, carácter y trabajo en equipo es lo más importante, al mismo nivel que las habilidades.

  • Respetamos, apreciamos y celebramos la diversidad en nuestra gente. La variedad en el perfil de nuestro equipo incrementa nuestras posibilidades de éxito.

  • Colaboración y transparencia son las reglas del juego, con proveedores y clientes, internos y externos.

  • Aprender algo nuevo, todos los días, es una responsabilidad sagrada, algo así como una religión.

  • Sabemos que el menos peor no es el mejor, por eso nos exigimos la excelencia en todo lo que hacemos.

  • Todos somos indispensables, y nos hacemos responsables del conocimiento y crecimiento de nuestros compañeros.

  • Nuestro rol es servir (servirnos mutuamente y servirle a nuestros clientes), por eso lo hacemos tan bien y lo decimos con tanto orgullo...

en diverza #trabajamosconmadre.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Superusuarios, ocasionales y mirones

La desigualdad participativa en los medios sociales, mejor conocida como la teoría del 90-9-1, es un claro reflejo del comportamiento humano que de igual forma se manifiesta en las reuniones familiares, en las salas de juntas o en los procesos electorales. Digamos que en cualquier tipo de interacción social:

  • muy pocos generan el contenido, las ideas o las propuestas,

  • otros pocos prefieren interactuar con lo que hacen los demás (comentar, recomendar, retwitear o "dar like"),

  • pero la mayor parte de la gente prefiere mirar, procesar la información y formar su propio criterio, sin compartirlo con los demás.

Dos temas dignos de tomarse en cuenta.

El primero tiene que ver con nuestro rol de líder, maestro, candidato o gobernante. Qué estamos haciendo para propiciar la participación de todos? Queremos que la gente simplemente interactúe con nuestros ideales y vote por nuestras propuestas, o que sean ellos mismos los que generan las ideas? Y qué estamos haciendo para filtrar y ejecutar esas ideas?

El segundo tiene que ver con nuestro rol de ciudadano, empleado o estudiante. Qué estamos haciendo para propiciar el cambio del que tanto hablamos? Comentar, retwitear y "dar like"? Dónde están las propuestas?

A veces, con frecuencia, las mejores ideas vienen de los mirones.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

La nueva publicidad

En algún momento de la vida el producto estaba al centro de la mercadotecnia, y como buen héroe de la película, todo giraba alrededor de sus atributos--cámaras fotográficas digitales con lentes intercambiables, sillas de ruedas eléctricas con asiento ergonómico, control digital de velocidad con manos libres, etc.

Una vez que la funcionalidad dejó de ser tan relevante (porque llegó el momento en que todos tenían la misma funcionalidad por el mismo precio), la promesa de marca o posicionamiento de mercado empezó a ser el principal diferenciador ante la competencia -- el más grande, el más seguro, el más rápido, el más fuerte.

Pero como todo mundo empezó a hacer las mismas promesas (era cuestión de invertir más dinero para gritar más fuerte), surgió la brillante idea de generar publicidad de boca en boca, a través de experiencias "únicas e inolvidables"-- hospitales privados que parecen hoteles de lujo, cafeterías "cool" con acceso gratuito a Internet.

Hoy se empieza a circular entre las marcas internacionales una nueva tendencia, bautizada por Leo Burnett como "human kind" (el lado humano de las marcas).

Afortunadamente, ahora se habla de personas, no de usuarios o consumidores, y afortunadamente, ahora se habla con hechos, no con publicidad.

Como siempre debió ser.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Ladrón que roba a ladrón... y se reinventa

Nada es original (Ni siquiera la idea de que "nada es original" es original).

Siempre lo supe, pero nunca hablé o escribí sobre el tema. Lo que es peor, al igual que muchos, dejé que mi miedo a no ser original bloqueara mi creatividad.

Hasta que un día lo hice a propósito. Decidí empezar a copiar (ok, robar) algunas ideas de la gente que admiro, con la intención de transformarlas y posiblemente mejorarlas en el proceso. Lo peor que podía suceder era que tarde o temprano entendería el trasfondo de su trabajo, y eventualmente encontraría mi propia voz.

Para mi grata sopresa, ni siquiera el trabajo de la gente que admiro es 100% original.

Publiqué una nota en mi blog usando una técnica que aprendí en un libro que leí el año pasado (el libro es una colección de poemas hechos con recortes de periódico y un marcador), solo que para darle mi toque personal, en lugar de hacer un poema al estilo de su autor Austin Kleon, traté de resumir la nota periodística en muy pocas palabras.

Casi dos meses después de haber publicado mi nota, todavía con cruda moral por haber utilizado una técnica que no es mía, decidí leer acerca de Austin Kleon para entender su proceso creativo. No solo me dí cuenta que su trabajo tampoco era del todo original, sino que al menos 5 personas (entre ellos algunos escritores, pintores y poetas) habían trabajado con una técnica similar desde la década de los 30's, y uno de ellos desde 1781.

Lo mismo me sucedió con muchos otros experimentos que hice. Leí las fuentes de las fuentes de los autores que admiro, e investigué las musas de los pintores e ilustradores que sigo. En todos los casos, el resultado fue el mismo.

Nada, absolutamente nada, es 100% original.

(No, ni siquiera el diseño de tu iPod, iPhone, o iMac).

Eres la suma de todas las personas, cosas, momentos, libros y experiencias que han influído en ti desde que nacisite, y depende solo de ti, y de las cosas que dejas entrar a tu vida, que la suma de todas las partes sea mejor que las individuales.

A diferencia de lo que aprendimos en la primaria, o de lo que nos exigen la mayor parte de las empresas (no copiar, queremos ideas originales!), la clave está en saber aprovechar el trabajo de los demás para formar tu propio criterio, diseñar lo que nadie ha diseñado y cantar con tu propia voz.

(Lectura obligada para el fin de semana: Cómo robar como un artista, de acuerdo a Austin Kleon).

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Nadie es indispensable

En serio?

... y si amas lo que haces y la gente con quién lo haces?

... y si piensas en los demás antes que en ti mismo?

... y si dejas una mejor vida de la que encontraste?

... y si sabes enseñar, perdonar, olvidar... antes de juzgar?

... y si inspiras al mundo entero con tu presencia?

... y si eres capaz de mover montañas con tus palabras y tus acciones?

... y si tu legado, a pesar de tantos años de tu partida, sigue haciendo la diferencia?

[Felicidades en tu día mamá, siempre serás indispensable].

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Buscas un buen trabajo?

Nota que escribí en Agosto 2010. Creo que sigue siendo muy válida, por eso la vuelvo a publicar:

Si eres alguien espectacular, muy bueno para lo que haces, o simplemente arriba del promedio, qué haces repartiendo curriculums? Peor aún, qué haces subiendo tu curriculum a cuanta bolsa de trabajo te encuentras en Internet?

Ese es tu marketing? Esa es tu manera de llamar la atención? Con un curriculum-de-dos-hojas-en-un-folder-amarillo, arriba del escritorio de alguien cansado de leer siempre lo mismo?

Qué te parece si mejor consigues 3 cartas de recomendación de alguien que conozca, admire, y respete la persona que te piensa entrevistar?

O qué te parece si mejor presumes algún proyecto que hayas dirigido, y que la gente pueda ver o tocar?

O mejor aún, que tal si dejas que tu buena reputación hable por sí sola?

O a caso tienes un blog tan bueno que tu futuro jefe no pueda dejar de leer?

Muchos dirán "ok, está bien, pero no tengo nada de eso".

Ese es el punto. Entonces que te hace pensar que estás arriba del promedio?

Los mejores trabajos, los trabajos mejor pagados, y los trabajos que todo mundo pelea... no se consiguen enviando curriculums por email, sabías?

Leer más